Cerca de 200 alebrijes desfilaran este sábado por la CDMX

Redacción/ Fotos: Elizabeth Sánchez   17/10/2018

Redacción/ Fotos: Elizabeth Sánchez

Si no tienes plan para este sábado 20 de octubre, recorre las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, porque cerca de 200 alebrijes desfilarán por Av. Paseo de la Reforma.

El recorrido de estos inusuales personajes iniciará a las 12:00 horas en el Zócalo capitalino, para continuar por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia.

Esta es la decimosegunda edición en la que el Museo de Arte Popular ha llenado las calles la megalópolis de color, fantasía y creatividad, convirtiendo el evento en una auténtica tradición de la Ciudad de México.

Esta es la ruta que recorrerán: 

Al término de su recorrido, los Alebrijes Monumentales permanecerán en exhibición del 20 de octubre al 4 de noviembre, en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.

El evento es gratuito y para toda la familia. Te recomendamos llegar antes de que inicie el desfile para que puedas apreciar todas las piezas desde un buen lugar. 

¿QUÉ ES UN ALEBRIJE?

El alebrije es una artesanía mexicana elaborada de cartón, papel o madera con diferentes técnicas para su modelado y creación; pueden tener forma de animales, plantas u objetos, quizá de todos, pero, decorados con imaginación y creatividad.

De acuerdo con el sitio www.amo-alebrijes.com, fue Pedro Linares López, nacido el 29 de junio de 1906 en la Ciudad de México, quien dio vida y nombre a estas criaturas.

El mismo Linares contó que cuando tenía 30 años enfermó y perdió la conciencia, y al borde de la muerte, como él se pensaba, tuvo un extraño sueño en el que se vio dentro de un bosque donde vivían seres extraños y fantásticos que le acompañaron por un largo camino hasta recuperarse.

Dijo que dentro de su somnolencia escuchó a estas criaturas gritar el nombre de “Alebrijes”, por lo que dedujo que era el nombre que le pedían les otorgara.

Luego de hacerlo, el hombre recobró la conciencia y dedicó su vida a moldear con trozos de papel las figuras que vio en su mente, que iban desde burros con alas, leones con cabeza de perro hasta gallos con cuernos de toro.

Así, este cartonero llevó sus figuras a Estados Unidos y a Europa y en 1990 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, gracias a sus años de trabajo y en reconocimiento por mantener y conservar las tradiciones populares mexicanas.

Actualmente, los alebrijes son figuras que pueden encontrarse en todo el territorio nacional, sin mencionar que muchas piezas son enviadas a diferentes países del mundo como objetos representativos del arte tradicional mexicano.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN