Checa la campaña: 'Matar a tus amigos es matar a tus amigos'

Excélsior   06/04/2017

'Matar a tus amigos es matar a tus amigos'

'Matar a tus amigos es matar a tus amigos'

Excélsior

Una campaña lanzada por la asociación civil Convivencia Sin Violencia busca evidenciar la responsabilidad que tienen los conductores alcoholizados que protagonizan hechos de tránsito en la ciudad que dejan saldo de víctimas mortales.

Matar a tus amigos es matar a tus amigos es el nombre de la campaña impulsada luego de la muerte de cuatro personas de entre 27 y 30 años en el choque del BMW Serie 6, que el pasado viernes era manejado a 185 kilómetros por hora por Carlos Salomón Villuendas Adame, quien iba en estado ebriedad y salió ileso.

En las imágenes de un video de 57 segundos se observa a dos parejas de jóvenes salir de un bar visiblemente alcoholizados, luego abordan un vehículo sólo para que uno de ellos, que es el conductor, saque de la cajuela una escopeta. Luego de disparar contra ellos y subirse al automóvil, una leyenda advierte: “No importa cómo... matar a tus amigos es matar a tus amigos”.

Convivencia Sin Violencia tiene 12 años trabajando en diversas campañas para prevenir los accidentes de tránsito por ingesta inmoderada de alcohol, así como en propuestas para generar una ley que controle su venta en establecimientos comerciales a personas que se encuentren visiblemente intoxicadas. También impulsan que los bares y restaurantes cuenten con un paramédico para la atención de emergencias, detectores de metal y taxis para que trasladen sin peligro  a quien ya no pueda manejar.

Joaquín Quintana, presidente de la asociación, detalló que cada año en el país mueren 25 mil personas en hechos relacionados con la ingesta de alcohol, de esa cifra diez mil decesos corresponden a menores de edad y, de esta cantidad, 30% ocurre en la capital.

“Quiere decir que cada semana desaparece un salón de clases completito por estas causas”, señaló a Excélsior y agregó que es después de las 2:30 horas cuando ocurre 77% de los accidentes mortales.

“Esto es un dato que vivamente nos dice que nuestros hijos no deben de estar fuera después de las tres de la mañana. A lo mejor tú vienes bien en tu coche, pero llega un borracho como el de la semana pasada en Reforma y acaba  con una familia”, afirmó.

El activista alertó que en los bares capitalinos está de moda entre los jóvenes la ingesta descontrolada de alcohol, una tendencia mundial conocida como binge drinking que es solapada por los dueños y administradores de estos lugares.

“Esto, aunado a irresponsabilidades de otros, llamémosles empresarios, es más que emborrachar a los chavos y ganar dinero, y también las leyes que no se aplican”, lamentó.

“Me fui de fiesta... y sí tomé”

Prefiere omitir su nombre, pero no la historia de hace ocho años que ahora puede relatar y en la que por 25 días su pronóstico de morir fue de 90 por ciento.

“Tenía 22 años, fui a una fiesta, tomé no tanto alcohol, pero sí tomé. Iba manejando y me dijeron que choqué. Un día me despierto en el hospital, veo a mi hermano y a un amigo. No me acuerdo de nada y me dicen: ‘chocaste hace un mes, te rompiste el cráneo, todas las costillas, el esternón, te perforaste los dos pulmones”, relató el joven.

 

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN