Creador de WWW, pide salvarla de fake news

04/03/2019

Creador de WWW, pide salvarla de fake news. Imagen: Pixabay

Creador de WWW, pide salvarla de fake news. Imagen: Pixabay

Noticias RMX

La World Wide Web, o red informática mundial, celebra sus 30 años en marzo pero la presencia de fake news y la influencia de las redes sociales han llevado a su creador, Tim Berners-Lee, a lanzar una campaña para "salvarla".

En enero, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió en el Foro Económico Mundial de Davos una regulación de la web y lamentó que algunos países la utilicen para violar los derechos humanos.

El propio Tim Berners-Lee ha puesto en marcha una campaña y pide la creación en 2019 de un Contrato para la Web, basado en un acceso para todo el mundo y respetando la vida privada.

"La Web ha sido corrompida por los estafadores y los trolls", escribió Berners-Lee en un artículo en el New York Times el 6 de diciembre.

La historia

En 1989, Berners-Lee, un joven físico que trabajaba en el centro de cálculo CERN (una organización europea de investigación nuclear), cerca de Ginebra, imaginó un "sistema de gestión descentralizada de la información", el primer paso hacia la web actual. Treinta años más tarde, en el que fue su despacho, solo una placa conmemorativa y un extracto del anuario del CERN recuerda ese momento histórico.

Tim Berners-Lee se encargaba del anuario internet del CERN pero al mismo tiempo buscaba un sistema para que los miles de científicos repartidos por el mundo pudieran compartir a distancia sus investigaciones. En 1990, el belga Robert Cailliau se unió a Berners-Lee para contribuir a la promoción de su invento, basado en el lenguaje HTML (que permite crear páginas web), el protocolo de intercambio de hipertexto HTTP (que permite a los usuarios pedir y luego recibir una página web) y las direcciones URL.  Así, afinales de 1990, pone en marcha el primer servidor y navegador web de la organización.

Desde entonces esta red ha permitido "que prosperen una enorme cantidad de actividades humanas", dice con entusiasmo Ian Milligan, un profesor especializado en el estudio de los archivos de la web de la universidad de Waterloo, en Canadá.

 

 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN