David Bowie, el hombre de los mil rostros

Héctor Elí/ Fotos: Facebook David Bowie   12/01/2018

Héctor Elí/ Fotos: Facebook David Bowie

¿Cómo puede un ser humano partirse en pedazos? David Bowie encontró la respuesta.

Bowie llegó a la faz de la tierra en 1947. A lo largo de su vida, el británico se mostró como un artista que cambió la cultura popular gracias a su revolucionaria forma de hacer música, pero, también por su camaleónica personalidad. En cada álbum, el músico personificaba un nuevo álter ego.

El primero de ellos fue 'Major Tom', un explorador estelar con el que Bowie se popularizó en la escena musical gracias a la canción “Space Oddity” en 1969.

David Bowie y Ziggy Stardust

Ai principios de los años setenta, Bowie encarnó al extraterreste 'Ziggy Stardust' en 'The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars', disco conceptual que narra la llegada de Ziggy a la tierra. Este personaje fue quien lo llevó al estrellato. Ziggy era un personaje que, a través de su vestimenta y rasgos andróginos, posicionó a Bowie como icono de la moda.

Sin embargo, al pasar de los conciertos, Bowie comenzó a sufrir un conflicto mental donde perdió la diferencia entre él y su personaje. En 1973, cansado de esta confusión provocada por el exceso de drogas y el encarnamiento del extraterrestre, Bowie mató a Ziggy en un concierto al mencionar que no daría más shows bajo el concepto alienígena, que lo convirtió en un éxito mundial.

La faceta norteamericana de David Bowie

Liberado del yugo de Ziggy Stardust, David Bowie exploró nuevas posibilidades musicales y creó a 'The Thin White Duke' inspirado en la música norteamericana que mostró en los álbumes 'Young Americans' y 'Station To Station'. En sus apariciones en televisión, el Duque Blanco se presentaba vestido con las características prendas de un estilo peculiar del norteamericano promedio a mediados de los setenta: camisa blanca, tirantes y peinado con gomina. En este periodo de su carrera, Bowie colaboró con John Lennon en algunas de sus canciones.

David Bowie y la experimentación

Hacia 1977, Bowie decide reinventarse, esta vez, bajo la ayuda de Brian Eno, con quien creó la famosa Trilogía De Berlín conformada por los álbumes 'Low', 'Heroes' y 'Lodger', obras que influyeron en géneros musicales como el post punk, el new wave y el industrial.

David Bowie en el nuevo milenio

Para la década de los noventa, la música electrónica fue parte de sus nuevos proyectos, reduciendo la teatralidad de sus personajes y mostrándose como un ser abstracto que se adaptó a los nuevos sonidos del nuevo siglo. En una era de música alternativa, la personalidad de Bowie se convirtió en 'Tao Jones', un álter que mostró por primera vez en el tema “Pallas Athena” y que llevó a los escenarios en la gira Earthling de 1997. Vestido con una túnica de colores cálidos y un corte de cabello excéntrico, lo que mostraba un personaje influido por la literatura griega, el dios Atenas y la cultura oriental.

El camaleón continuó sus cambios de personalidad hasta poco antes de su muerte.

El 8 de enero del 2016, tres días antes de su fallecimiento, Bowie presentó a su último personaje: 'Lazarus', un personaje al que Jesucristo resucita en el Nuevo Testamento de la Biblia. En el video de la canción homónima, David Bowie aparece vendado de ojos y atado de manos a su cama, representando el sufrimiento que padecía con el cáncer de higado que le provocó la muerte, anunciando así la liberación de su ser real.

David Bowie, uno de los artistas más influyentes de los últimos tiempos. Un hombre que siempre estuvo a la vanguardia y logró partirse en pedazos para mostrar las diferentes facetas de la sociedad, la cultura y la música, acción por la que las canciones del músico quedarán inmortalizadas a través del tiempo. 

La escena musical siempre recordará a David Bowie, como el inmortal y multifacético camaleón. 

Te recomendamos leer:

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN