En Japón, los cacahuates 'japoneses' se llaman 'mexicanos'
05/04/2018

En Japón, los cacahuates 'japoneses' se llaman 'mexicanos' (Foto: Twitter)
Aunque pareciera un chiste, es real, los cacahuates saladitos esos que llamamos japonenes y que tanto nos gusta degustar como botana, en Japón se llaman 'manís mexicanos'.
De hecho, su empaque -una bolsa de celofán- está ilustrada con la caricatura de un clásico charro mexicano con bigote y sombrero. ¿Por qué?
Bueno, la respuesta es poque este aperitivo no fue inventado en el país oriental, sino que se trata de una creación de un japonés llamado Yoshigei Nakatanibarrio en el barrio de La Merced en la Ciudad de México.
Sigo en shock: el maní japonés en Japón se llama maní mexicano y tiene a un mexicano dibujado en el paquete. pic.twitter.com/W2tQ35KWd4
— ini (@nosoyalemana) 4 de abril de 2017
Y obviamente esto no podía pasar desapercibido en redes:
El maní japonés en Japón se llama maní mexicano y tiene a un mexicano dibujado en el paquete. pic.twitter.com/w0G0GgAG13
— ini (@nosoyalemana) 3 de abril de 2017
En Japón los cacahuates japoneses son conocidos como "cacahuates mexicanos". pic.twitter.com/mKxmMRrRZs
— Paola (@Matrep98) 22 de marzo de 2018
#Sabías que los famosos “Cacahuates Japoneses” son otra anécdota de #LazosJapónMéxico? A diferencia de lo que mucha gente cree, esta rica botana fue creada en México, por un japonés llamado Yoshigei Nakatani, y esta nota te cuenta la historia. https://t.co/Iqz5TiAtUi
— JapanEmb_Mexico (@JapanEmb_Mexico) 23 de noviembre de 2017
Historia:
Esta receta fue creada en México por un un japonés llamado Yoshigei Nakatani que llegó a nuestro país en 1932 como empleado de una empresa de botones llamada “El Nuevo Japón”.
Tras desaparecer esta empresa, Nakatani se vio obligado a buscar un nuevo empleo para mantener a su esposa e hijos y gracias a su talento y experiencia en dulces, desarrolló un cacahuate enharinado y sazonado con salsa de soya.
COMPARTE TU OPINIÓN