Estudio revela algunos efectos de escuchar música en streaming
Héctor Eli 09/04/2019


Héctor Eli | Conductor
Comunicólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Comenzó su trayectoria profesional en Ibero 90.9 FM, estación de radio...
Según un estudio realizado por las universidades de Glasgow y Oslo titulado The Cost Of Music (El Costo de la Música), escuchar música a través de streaming está afectando al medio ambiente.
El documento, compartido por The Fader, advierte que la energía usada para almacenar y transmitir música a través de plataformas digitales es tan perjudicial para el mundo como el plástico.
Aunque la cantidad de plástico se redujo a 8 millones de kilogramos en 2016 de un máximo de 61 millones de kgs que se producían cuando el formato CD estaba su máximo pico en el 2000, la generación de GEI (gases de efecto invernadero) aumentó.
Durante esa época se generaban 157 millones de GEI pero en años recientes ha aumentado a 350 millones de kilogramos, tan solo en los Estados Unidos.
The Cost Of Music no solo está enfocado en la las consecuencias ambientales que provoca el consumo de música sino también lo que ha padecido la industria debido al streaming.
En este sentido, el estudio señala que los costos de producción han bajado: “adquirir un disco de vinilo en 1977 costaba en promedio 28.55 dólares (equivalente al valor actual) mientras que una descarga digital en 2013 costaba en promedio 11.11 dls".
Esto ha provocado también que la paga que reciben los artistas también se ha visto afectado. Según un artículo sobre el tema, en promedio, los músicos ganan entre 0.0007 dólares y 0.0190 dólares por reproducción en plataformas digitales.
COMPARTE TU OPINIÓN