Grupo Imagen evoluciona la radio
Excélsior 07/01/2017

Foto: Especial

Excélsior
Después de darle un giro a la televisión mexicana con la llegada de Imagen Televisión, Grupo Imagen ahora también mostrará un nuevo rostro de la radio gracias a dos vertientes: la nueva barra programática de Imagen Radio y la inclusión de la estación de música RMX a la Ciudad de México.
La primera de ellas permanecerá en su frecuencia original, 90.5 de FM-CDMX y continuará enfocada al ámbito noticioso en temas como sociedad, política, salud, autos y deportes; mientas que RMX se ubicará en la 98.5 FM-CDMX y estará orientada a la música y los temas de interés de la población joven. Así, ambas fortalecerán el liderazgo de Grupo Imagen en la comunicación de temas socieconómicos e innovarán las propuestas radiofónicas en la capital del país.
Imagen Radio renovará sus horarios, pero conservará a destacados periodistas como Pascal Beltrán del Río, Yuriria Sierra, Fernanda Familiar y Ethel Soriano, entre otros; sin embargo, también agregará las voces de quienes hicieron historia en la barra de noticias del grupo, como Martín Espinosa y Francisco Zea, y dará la bienvenida a la ligereza y el humor de Esteban Arce, Eduardo Saint Martin y Enrique Muñoz.
Especialistas como Rodrigo Pacheco (negocios), Darío Celis (negocios), David Páramo (finanzas), Pablo Carrillo (deportes), Juan Carlos Veraza (deportes), el capitán Albores (pronóstico del tiempo), Alfonso Chiquini (autos), Mariana H (cultura), Gonzalo Oliveros (cultura), Lucero Solórzano (cine y teatro), Mario L. Fuentes (sociedad) y Rolando Izita (ciencia) también formarán parte de esta nueva etapa de Imagen Radio.
Como parte de su barra política, la frecuencia, que además continuará direccionando su información a las llamadas generaciones Baby Boomers (de entre 56 y 83 años) y X (entre 36 y 55), tendrá
a destacados analistas como Andrés Openheimer, J. Ignacio Zavala, René Delgado y Federico Arreola.
Sólo música
La estación RMX llegará a la Ciudad de México a partir del próximo lunes. Gonzalo Oliveros, su coordinador, aseguró que Grupo Imagen pretende, con ello, “ofrecer alternativas a una audiencia desprotegida en la capital del país, una audiencia que ronda entre los 18 y 35 años de edad. Por ello, el objetivo es acercar los temas de interés nacional y mundial a través de la música que mueve a esta generación.
“Es un público interesado en la tecnología, en lo que pasa alrededor y, por supuesto, en la música. Es ahí donde queremos hacer una conjunción de este tipo de intereses y dar en RMX un foro de expresión y un foro para que se pueda dar la exposición de la más reciente música, de la música que está en boga, de la que está generando tendencia alrededor del mundo, pero también de los temas que son de interés a este sector de la población”, dijo.
Temas como movilidad, tecnología, videojuegos, entretenimiento, política, sociedad y activismo serán los ejes de RMX, una estación que si bien se estrenará en la capital del país, ya tiene alrededor de una década de vida con gran éxito en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Celaya y Cancún, entre otras.
No obstante, será la propuesta musical la que distinga cada programa y facilite la llegada de diversos acontecimientos a la población joven. “Ofertaremos la nueva visión que se tiene del mundo, pero todo aderezado con mucha música, con música que, nosotros creemos, marcará la pauta de la actualidad como en su momento lo pudieron hacer The Beatles, los Rolling Stones, U2 o Nirvana. Es lo que vamos a buscar, esa música que de pronto se escuchará primero en RMX y después podrá llegar a cualquier otra estación del cuadrante”, agregó Gonzalo Oliveros en entrevista para Excélsior.
El contenido estará en voces de expertos como Nacho Lozano, Héctor Padilla Pada, Miriam Rascol, Eduardo Vargas, Miguel Solís y el mismo Gonzalo Oliveros. Asimismo, habrá espacios en la barra de programación para talento nuevo, destacó. “Tenemos colaboradores que están muy metidos en tecnología, bloggers, youtubers, influencers, gente que ve la posibilidad de utilizar un teléfono inteligente como una herramienta de comunicación, y queremos que esa herramienta de comunicación se expanda”.
Oliveros agregó también que tal como se hace en Guadalajara y otras ciudades, el festival 212 podría iniciarse en la Ciudad de México. “No es un festival de música, sino una herramienta de comunicación para cambiar a la sociedad. La música es el pretexto para que la gente se movilice y diga ‘aquí estamos y somos una sociedad que junta puede hacer una fuerza de cambio importante’. Eso queremos en RMX y lo haremos no sólo con festivales de música, sino con otro tipo de actividades culturales y sociales que iremos desarrollando desde el principio y hasta el término de este 2017”.
Programas como Playlist, Audiorama –que tendrán los clásicos de los 80, 90 y 2000–, así como Coup d’etat, Itinerante, Francotirador, #Somos –con rock iberoamericano–, Bastión y Rascol, entre otros, sonarán en la nueva estación a partir de este lunes 9 de enero a las 9:01 am.
Los fines de semana se dará espacio a programas especializados en diversos temas y géneros musicales, como rock cristiano, música británica, movilidad y animales.
COMPARTE TU OPINIÓN