Huawei e IA en pro de la salud visual en niños

Karen   16/04/2019

Huawei e IA en pro de de la salud visual en niños. Imagen: @HuaweiMobileMx

Huawei e IA en pro de de la salud visual en niños. Imagen: @HuaweiMobileMx

Karen

Huawei utiliza su experiencia en Inteligencia Artificial con los principales organismos de investigación médica para ayudar a proteger la vista de los niños. Así, la empresa telefónica china trabaja con IIS Aragon y DIVE Medical para crear de manera conjunta Track AI, una iniciativa de evaluación impulsada por Inteligencia Artificial (IA) y diseñada para detectar y diagnosticar signos tempranos de discapacidad visual en niños.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 19 millones de niños con discapacidad visual en el mundo, de los cuales entre el 70 y el 80 % pueden prevenirse o curarse. En la mayoría de los casos, estos infantes permanecerán sin diagnóstico durante años, lo que tendrá consecuencias más graves para su visión, desarrollo general y oportunidades educativas y sociales. Los tipos de discapacidad visual menos graves, pero fáciles de prevenir, afectan actualmente a 12,8 millones de menores.

Durante los últimos años, nos hemos comprometido a desarrollar una herramienta que evalúe la función visual en niños pequeños e identifique a aquellos con trastornos visuales", comentó Victoria Pueyo, oftalmóloga pediátrica de DIVE Medical.

Con el apoyo e impulso que aporta Huawei a DIVE a través de la IA, ahora tenemos la capacidad para trabajar hacia este objetivo.

Nuestra meta es implementar esta tecnología a nivel mundial, y con nuestro enfoque multiétnico podemos atender a todo tipo de discapacidad visual", se lee en un comunicado.

Con el fin de detectar los trastornos visuales, el software DIVE (siglas en inglés de Dispositivos para un Examen Visual Integral) funciona en el Matebook E para monitorear y rastrear la mirada de cada ojo mientras el paciente se concentra en estímulos diseñados para probar diferentes aspectos de la función visual. Los datos recogidos del patrón de mirada de los pacientes se procesan en el teléfono inteligente Huawei P30 mediante el algoritmo Huawei HiAI, que sirve para identificar posibles indicadores de trastornos visuales.

Con el Huawei P30 y la tecnología Huawei HiAI, la iniciativa Track AI crea un dispositivo portátil, fácil de usar y asequible, con el que se pueden identificar estos problemas en los niños lo antes posible, y a partir de los seis meses de edad. En última instancia, el objetivo es capacitar a las personas sin formación específica para que ayuden a identificar a los niños que puedan presentar impedimentos visuales, a fin de ayudarles a acceder al tratamiento con mayor rapidez.

Cómo funciona

Los niños con trastornos visuales tienen diferentes patrones de mirada en comparación con los niños con visión normal. DIVE puede recopilar con precisión datos sobre la posición de la mirada durante un estímulo visual diseñado científicamente. La interpretación de estos datos puede ser complicada para los trabajadores sanitarios no especializados. Sin embargo, con el uso de la IA, se puede entrenar a las computadoras para que identifiquen patrones anormales de la mirada. De ese modo, se facilitan las pruebas de detección y el diagnóstico asistido, al tiempo que se acelera el proceso desde el diagnóstico hasta el manejo de la afección.

Track AI se basa en las funciones de TensorFlow de Google, una plataforma de código abierto, y Huawei HiAi, para crear un sistema de aprendizaje automático en un teléfono inteligente. Para ello, utiliza su revolucionario chip Kirin 980, un potente procesador de inteligencia artificial que marca el futuro de ésta en los teléfonos inteligentes.

Dos unidades de procesamiento neuronal dedicadas (Dual NPU) incluidas en el chip Kirin 980 son compatibles con la IA en el dispositivo, lo que significa que las funciones de IA se procesan en el propio dispositivo. Esto acelera notablemente las cosas y, al mismo tiempo, preserva la privacidad del usuario. Esta doble unidad de procesamiento neuronal también ayuda a hacer que las funciones de IA del teléfono sean más inteligentes con el transcurso del tiempo, así como a aumentar su rendimiento y eficiencia diarios.

La solución Track AI en el teléfono inteligente es portátil, no requiere WI-FI y recibe datos en tiempo real para acelerar los diagnósticos. Las capacidades inigualables del teléfono inteligente de Huawei permiten utilizar Track AI en todo el mundo, desde un oftalmólogo en un hospital del Reino Unido hasta un médico de aldea en una zona remota de África.

(Foto: consumer.huawei.com)

Los primeros ensayos se traducirán muy pronto en una adopción generalizada. El desarrollo de un sistema basado en la inteligencia artificial requiere la recopilación de datos de miles de niños y niñas. Por ello, los centros de investigación están recopilando datos a partir de pruebas realizadas en cinco países de tres continentes (China, México, Emiratos Árabes Unidos, España y Reino Unido). Una vez que se hayan agrupado los datos masivos, se procederá a entrenar a las redes neuronales. A finales de este año, y con planes para implementarlo en 2020, se empezará a utilizar un dispositivo prototipo, que ayudará a los trabajadores de la sanidad a diagnosticar y tratar las enfermedades oculares de manera temprana.

Los nuevos Huawei P30 y Huawei P30 Pro ya están disponibles en todo el mundo, con precios que van desde los 15 mil pesos en México.

(Foto: @HuaweiMobileMx)

(Con información de AP.)

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN