Interacción entre placas tectónicas ocasiona sismos en Oaxaca

16/02/2018

Foto: @UNAM_MX

Foto: @UNAM_MX

Noticias RMX

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) explicó que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana y el origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica.

En un reporte especial indicó que la interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco. 

Indicó que algunos otros temblores importantes en el estado de Oaxaca, por mencionar algunos, son el del 15 de enero de 1931 de magnitud 7.8 y el del 30 de septiembre de 1999 de magnitud 7.4, los cuales se originaron en el interior de la placa Norteamericana.

Otros sismos importantes que han ocurrido en la región de Oaxaca son el sismo del 23 de agosto de 1965 de magnitud 7.5 y el sismo del 29 de noviembre de 1978 de magnitud 7.6. El más recientemente de magnitud 7.5 ocurrió el día 20 de Marzo de 2012 localizado en las cercanías de Pinotepa Nacional, Oaxaca y Ometepec Guerrero.

Los sismos son un fenómeno recurrente, cuando se ha acumulado nuevamente suficiente energía en la frontera entre las placas ésta tendrá que liberarse mediante la ocurrencia de un nuevo sismo. 

El SSN señala que los eventos sísmicos ocurren periódicamente en las mismas regiones geográficas, a medida que pasa el tiempo en una región donde no ha ocurrido un temblor fuerte, mayor es la probabilidad de que ahí ocurra uno.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN