Jalisco podría prohibir uso de popotes, plástico y unicel en 2019
Redacción 16/07/2018

El cuidado del medio ambiente es algo que nos concierne a todos. (Foto: iStock)

Redacción
Más allá de una tendencia, el cuidado del medio ambiente es algo que nos concierne a todos, y ante los altos índices de contaminación que el plástico genera tanto a la tierra como al agua, diversas organizaciones han lanzado su propuestas y alternativas para reducir el uso de este material.
Jalisco, no podía quedarse atrás. Verónica Jiménez, diputada de Movimiento Ciudadano presentó la iniciativa de prohibir el uso de popotes, bolsas de plástico y unicel en toda la entidad, con el objetivo de frenar los daños ambientales que provocan estos productos, principalmente a los ecosistemas marinos.
"Lo que nosotros estamos proponiendo es que los apercibimientos, la reglamentación, entre en vigor a partir del 1 de enero de 2019, que durante todo ese año se aperciba, concientice, socialice, y el 1 de enero de 2020 se empiece a multar", señaló Jiménez.
De aprobarse esta medida, los municipios jaliscienses deberán adecuar sus reglamentos antes de concluir el año para comenzar con la prohibición desde el primer día del 2019.
La propuesta surgió de la iniciativa presentada en Puerto Vallarta por el regidor Juan José Cuevas, a partir de las observaciones que él había hecho sobre el consumo indiscriminado de popotes en ese centro turístico.
Las responsabilidades para los 125 municipios son reglamentar y sancionar por el uso de estos productos, así como generar campañas de educación ambiental, convenios con empresas que sustituyan sus plásticos por materiales biodegradables, vigilar el cumplimiento de la prohibición y establecer sanciones.
De igual forma, el gobierno local pretende realizar campañas de concientización y ofrecer alternativas a los productores y usuarios de popotes, platos, vaso y demás productos plásticos, debido a que esta modificación a la ley también traerá multas para los que contaminen con este tipo de desechos.
Jiménez explicó que, durante el 2019 sólo se apercibirá a los comercios para que los empresarios que tengan mercancía almacenada la puedan sacar de sus bodegas durante todo ese tiempo.
"Vamos a ir apercibiendo para que se incentive el desuso hasta que el primero de enero de 2020 se sancione y se multe a quien lo utilice y lo venda. Lo que queremos es que nuestros municipios estén libres de esta contaminación tan importante".
COMPARTE TU OPINIÓN