‘La Clementina’, la librería móvil de la UNAM

Excélsior   07/02/2017

‘La Clementina’, librería sobre ruedas que opera en la UNAM

La biblioteca itinerante fue nombrada “Clementina Díaz y de Ovando” en honor a la historiadora, escritora e investigadora universitaria, quien falleció en febrero de 2012.

Excélsior

CIUDAD DE MÉXICO

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone a rodar a partir de este martes su más reciente repositorio literario con el nombre de “Clementina Díaz y de Ovando” en honor a la historiadora, escritora e investigadora universitaria, quien falleció en febrero de 2012.

El vehículo membretado con los escudos de la UNAM y la Coordinación de Humanidades, cuenta con un repositorio de libros en el costado izquierdo, donde pueden verse las publicaciones a través de un cristal abatible.

Hará sus primeros recorridos en los planteles de la ENP.

Tiene un amplio espacio para carga, almacenaje, que no sólo la convierte en librería andante, sino en bodega itinerante.

Sus primeros recorridos los hará por los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). La primera parada es este martes el plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”, ubicada en Calzada de La Viga y Zoquipa, Colonia Transito.

El 8 de febrero estará en la Prepa 9 “Pedro de Alba”; al día siguiente en el Prepa 3 “Justo Sierra”; el miércoles 15 de febrero en la Preparatoria 2 “Erasmo Castellano Quinto”; y el 16 en el plantel 8 “Miguel E. Schulz”.

El 21 de febrero se estacionará en el plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; al día siguiente en la Preparatoria 1 “Gabino Barreda”, continuará su huella didáctica y de oferta literaria el jueves 23 en la Prepa 5 “José Vasconcelos”; y finalizará su primer periplo el martes 28 de febrero en la ENP 6 “Antonio Caso”.

La camioneta que utiliza combustible literario, es un vehículo de alta velocidad de aprendizaje, rinde múltiples kilómetros por libro y su conductora es la Coordinación de Humanidades (CH) de la máxima casa de estudios.

En la presentación de “La Clementina”, en el estacionamiento de Ciencias y Humanidades, Alberto Vital, titular de esa instancia, dijo que la motivación para emprender un proyecto de esta naturaleza es muy grande, no sólo por la misión de divulgar el nivel de investigación que tiene esta casa de estudios, sino por la gran cantidad de lectores potenciales y reales que pueden sumarse a su kilometraje.

Es muy alentador tener una librería itinerante más, hay otros proyectos similares en el Instituto de Investigaciones Filológicas y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, pero es un reto, sobre todo porque de los dos mil 900 municipios que hay en nuestro país, hasta el 90 por ciento carece de una librería”, indicó.

En su oportunidad, Malena Mijares, coordinadora de Divulgación y Publicaciones de la CH, señaló que este proyecto, que lleva el nombre de una de las más emblemáticas historiadoras y literatas, ayudará a cumplir uno de los más altos objetivos de la UNAM: proyectar el trabajo y conocimiento en ciencias sociales y humanidades.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN