¿Listo para Día de Muertos? Así festejarán en las delegaciones
LUIS PÉREZ 24/10/2017
Foto: Archivo Cuartoscuro.
LUIS PÉREZ
El Día de Muertos se acerca y las delegaciones capitalinas alistan una serie de actividades gastronómicas, culturales, exposiciones y ofrendas para recordar a aquellos que ya no están entre nosotros.
Delegación Álvaro Obregón
1 y 2 de noviembre: Exposiciones de ofrendas, catrinas monumentales y pintura; además de recorridos de San Jacinto al Panteón de San Rafael, paseos nocturnos por el camposanto donde se adornarán tumbas y se contarán leyendas. Danza folclórica, música y pan de muerto, en las explanadas del Salón de Usos Múltiples y del Teatro de la Juventud.
En el Museo Casa del Risco habrá un taller de manualidades y ofrendas que recrean tumbas prehispánicas.
Delegación Benito Juárez
31 de octubre a 2 de noviembre: Ofrendas de Día de Muertos en diversas casas de cultura de la demarcación.
Delegación Coyoacán
1 a 5 de noviembre: Espectáculos de narración oral, música y teatro en el Foro Cultural Coyoacanense “Hugo Argüelles”
Además, se prevé realizar la Feria del Chocolate y Pan de Muerto en el Jardín Hidalgo.
Delegación Cuajimalpa
1 y 2 de noviembre: Chapitel 1916-2017, a 101 años de la masacre de un pueblo, evento para favorecer la comunicación comunitaria por medio de la promoción, difusión y transmisión de símbolos y valores culturales correspondientes a la identidad, historia y tradición local, así como ofrenda comunitaria en el Kiosko de Villa Milpa Alta.
Delegación Cuauhtémoc
31 de octubre a 2 de noviembre: Instalación del “El Pueblo de la Huesuda”, en la calle Dr. Mora, entre Avenida Juárez y Calle Colón, colonia Guerrero, sede de actividades y talleres culturales, cine, teatro, narraciones, danza, conciertos y clown;
1 a 5 de noviembre: La demarcación instalará “El arca de la vida”: exposición de productos artesanales en cerámica, cartón, alfarería, madera, tela y metal con motivos de Día de Muertos En la Alameda de Santa María altares de muertos en torno al Kiosco Morisco, recitales, conciertos, danza folclórica, exposiciones, talleres y una pasarela de body paint.
Delegación Iztacalco
1 de noviembre: Concierto a cargo de la Banda de Música de Iztacalco, danza prehispánica, misa alegórica, danza folclórica, comparsas, homenaje a Juan Gabriel a cargo del artista Humberto Vélez, grupos musicales en el Panteón San José.
Delegación Miguel Hidalgo
1 y 2 de noviembre: Muestra gastronómica, ofrendas monumentales, visitas guiadas a la Rotonda de los Hombres Ilustres, muestras de teatro, danza y música en el Panteón Dolores.
1 a 13 de noviembre: Ofrendas en el Edificio Delegacional y distintos Faros del Saber.
Estamos muy entusiasmados con las actividades que tenemos para celebrar el #DíaDeMuertos. Estén atentos, vecinos, Michoacán es nuestro estado invitado para darle vida a esta fiesta. pic.twitter.com/QKaz860uSU
— Delegación MH (@delegacionMH) October 24, 2017
Delegación Venustiano Carranza
31 de octubre a 2 de noviembre: Homenaje al caricaturista Eduardo del Río “Rius”, fallecido recientemente, en la Explanada Delegacional
31 de octubre a 2 de noviembre: Rituales prehispánicos, danza, concurso de disfraces, catrinas y body paint en el Polifórum Cultural, casa del Terror y ofrenda temática en la Casa Cultural Carranza.
30 de octubre al 2 noviembre: Exhibición de ofrenda tradicional en la Casa de Cultura Ing. Heberto Castillo Martínez.

Delegación Xochimilco
1 de noviembre se instalará una ofrenda al escritor Juan Rulfo en el centenario de su nacimiento y proyección de la película Macario en el Jardín del Arte; Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Xochimilco, proyección de la cinta Pedro Páramo, muestra de alebrijes del Museo de Arte Popular y el show interactivo “Las bestias danzan”.
Además de música folclórica, son y salsa en el Corredor Turístico; talleres de chilacayotes, papel picado, calaveritas literarias, de cartonería, performance de danza Butoh y música, ofrendas y tapetes, “Calavereada” con batucada, el Corredor Amapolas.
Danza y la representación de la obra “La casa de la Tía Alba”, en la Fuente de la Sirena, que también será sede del Concurso de Catrinas y Catrines, desde donde saldrá una caravana de estos personajes hacia el Jardín del Arte.
21 de octubre a 2 de noviembre: “La Catrina en Trajinera”, puesta en escena en la que se narran misteriosas leyendas de Xochimilco, hará recorridos por los canales, partiendo del Embarcadero Nativitas.
Asiste a la 2da. Ferial del Cempasúchil y Artesanías y vive la tradición de Día de Muertos en Xochimilco #XochiEsTradición #ViveySienteXochi pic.twitter.com/U2hHDGgIdr
— DelegaciónXochimilco (@DelegacionXochi) October 24, 2017
Te recomendamos:


COMPARTE TU OPINIÓN