Llega la Semana de Cine Mexicano a la CDMX, ¡habrá proyecciones y talleres gratuitos!
09/03/2018

Llega la Semana de Cine Mexicano a la CDMX, ¡habrá proyecciones y talleres gratuitos!

Noticias RMX
Del 13 al 18 de marzo se llevará a cabo la semana de Cine Mexicano en la Ciudad de México, donde además de disfrutar de una variedad de producciones nacionales, podrás participar en alguna de las actividades complementarias que se estarán realizando de forma gratuita, como talleres.
Este ciclo de proyecciones es una iniciativa que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) creó a finales del 2014 en conjunto con la Secretaría de Cultura, con el objetivo de darle difusión al cine mexicano,
La tercera edición de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, que empezó en agosto de 2017 en Zacatecas, llegará finalmente a Ciudad de México este mes de marzo, luego de recorrer los 32 estados del país.
Como parte del programa se ofrecerán 19 proyecciones de 11 largometrajes en siete sedes: Faro de Aragón, Museo de los Ferrocarrileros, Casa Refugio Citlaltépetl, Centro Cultural José Martí, Cine Villa Olímpica, Auditorio silvestre Revueltas y el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional.
Estos son los largometrajes que se proyectarán:
- Mole de olla, receta original
- Carroña
- Los años azules
- Tormentero
- Maquinaria panamericana
- La luz y la fuerza
- La tortuga primordial
- Potentiae
- La leyenda del charro negro
- Baño de vida
- Ayúdame a pasar la noche
También habrá una retrospectiva del cineasta Manolo Caro, la cual contará con la proyección de los siguientes títulos:
- No sé si cortarme las venas o dejármelas largas
- Elvira, te daría mi vida, pero la estoy usando
- La vida inmoral de la pareja ideal
Además de la proyección de las películas, esta semana de cine mexicano, contará con diversas actividades y talleres, impartidospor mujeres especialistas en la industria del cine:
- Diseño de arte e ilustración en movimiento
Imparte: Sandra Medina.
¿Dónde? Centro Cultural El Rule.
¿Cuándo? Mar. 13, mié. 14 y jue. 15 de marzo 2018, 10:00 a 14:00.
- Realización de cine documental
Imparte: Mónica Álvarez.
¿Dónde? Casa Refugio Citlaltépetl.
¿Cuándo? Mar. 13, mié. 14 y jue. 15 de marzo de 2018, 15:00 a 19:00.
- Creación de personaje
Imparte: Alejandra Moffat.
¿Dónde? Casa del Hijo del Ahuizote.
¿Cuándo? Mar. 13, mié. 14 y vie. 16 de marzo de 2018, 10:00 a 14:00.
- Fotografía para cine
Imparte: María Secco.
¿Dónde? Faro de Aragón.
¿Cuándo? Mié. 14, jue. 15 y vie. 16 de marzo de 2018, 10:00 a 14:00.
- Cine hecho en cine (analógico)
Imparte: Elena Pardo.
¿Dónde? Laboratorio Experimental de Cine.
¿Cuándo? Mié. 14, jue. 15 y vie. 16 de marzo de 2018, 10:00 a 14:00.
Para inscribirte a cualquiera de los cinco talleres gratuitos, debes enviar un correo a semanasdecine@imcine.gob.mx, date prisa, ¡el cupo es limitado!
Por su parte, el Faro de Aragón contará con tres actividades más para complementar esta fiesta cinematográfica:
1.- Inauguración de exposición: “El ojo sobre el monstruo: La Ciudad de México retratada por el cine”, Compuesta por una selección de fotogramas de cintas filmadas en Ciudad de México y que se han convertido en referentes de nuestro cine.
¿Cuándo? A partir del martes 13 de marzo.
2.- Charla magistral: “Conoce los apoyos y fondos del IMCINE para tu proyecto cinematográfico”.
¿Cuándo? Mié. 14 de marzo, 16:00.
3.- Presentación de libro: 'Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas', de la doctora Ana Rosas Mantecón.
¿Cuándo? Vie. 16 de marzo, 18:00.
COMPARTE TU OPINIÓN