Los Oscar no siempre premia a lo mejor del cine
Ulises Pacheco 09/02/2017


Ulises Pacheco
Los Oscar son un premio anual concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en reconocimiento a la excelencia de los profesionales en la industria cinematográfica, incluyendo directores, actores y escritores, y es ampliamente considerado el máximo honor en el cine. El objetivo con el cual se inició en 1929 esta ceremonia fue para impulsar la industria fílmica, así como el destacar lo mejor de ella como ejemplos a seguir. Además de que con esta premiación se mejoraría la imagen de la industria y ayudaría a mediar en las disputas laborales.
Se veía como un reconocimiento para la constante mejora, pero hoy en día se premia la taquilla. El arte de hacer películas no debe de ser una competencia, no debería ser un tema de ganadores ni perdedores; sino, centrarse en la importancia de hacer buenas películas con todas las herramientas y tecnología que se tiene hoy en día a la mano.
Sin embargo, las nominaciones a los Oscar no le han dado esta importancia en sus reglas, para subrayar el sentido de que no existe competencia alguna en el arte de hacer filmes. Esto ha provocado que directores, productores, escritores, actores, editores y demás que participan en un filme, incluso como audiencia, desarrollen una sensación de molestia o rabia, por tal o cual nominación o ganador; incluso hasta llegar a maldecir a los rivales. Hay quienes incluso se han hecho la pregunta de porque el mundo tiene que ser cruel hacia ellos, sino pregúntenle a DiCaprio antes de ganar la ansiada estatuilla dorada.
En esta 89va entrega de los galardones de la Academia sobran ejemplos sobre la dinámica que ha establecido la taquilla sobre el arte. Pero para muestra sólo un botón aquí rescatamos dos películas que merecían mejor suerte en este año.
Deadpool
Es difícil de entender que las películas de acción y en especial aquellas que están basadas en superhéroes no este nominadas al Oscar. Habría que preguntarnos qué tiene que hacer una película como Deadpool para alcanzar este merito, o qué es lo que la Academia toma en cuenta para que este film ni siquiera figure.

Esto en especial si tomamos en cuenta que la cinta, inspirada en este súper héroe o antihéroe de humor negro y sarcástico, estuvo nominada en los Globos de Oro en las categorías de mejor película y mejor actor, aunque al final no se llevó ninguna de las dos categorías. Sin embargo, en los Premios de la Crítica Cinematográfica se alzó con los premios a mejor película de comedia y mejor actor de comedia, para Ryan Reynolds por su personaje.
Silence
Este filme no ha tenido la aceptación que se esperaba del público, en especial cuando al principio la crítica la había calificado como una de las mejores obras del director Martin Scorsese. Esto se ha visto reflejado en las ventas de taquilla, donde sólo ha alcanzado los 9.9 millones.
Esta cinta que busca retratar el inicio del cristianismo en Japón, sólo recibió una nominación para Rodrigo Prieto, por Mejor Fotografía. Sin embargo, las pocas nominaciones no hacen justicia a esta historia, pues la crítica parece verse influida por los logros en taquilla más que por la calidad de la película.

No obstante, Silence abre la puerta para un Oscar para México, en una coyuntura donde el ser mexicano exitoso en los Estados Unidos es muy cuestionado. También será nuevamente en fotografía, la misma categoría que le dio la estatuilla en las pasadas ediciones al “Chivo” Lubezki, y que parece que será una costumbre que el arte de los mexicanos con la cámara se vuelva dominante en Hollywood.
¿Y tú qué opinas?
COMPARTE TU OPINIÓN