Mascotas, nuestros mejores y más fieles amigos
22/02/2017

Mascotas, nuestros mejores y más fieles amigos

Noticias RMX
Hay animales que rescatan personas. Son perros y gatos que, literalmente, salvan la vida de su “humano” porque llegan a su existencia en el instante más necesitado, en el momento más complejo, ahí donde la cercanía de ese pequeño ser les regala un afecto desinteresado capaz de despertarlos de sus tristezas, de sus miedos y soledades.
Los psicólogos sociales no dudan en decirnos que los animales domésticos son figuras naturales de apego humano. De hecho, siempre lo han sido. Nuestra vinculación con los perros, por ejemplo, se retoma incluso a nuestro pasado evolutivo, ahí donde los primeros grupos sociales incluían ya la compañía con alguno de estos animales.
Edward Osborne Wilson, biólogo y etólogo, acuñó lo que se conoce como “biofilia”, una dimensión que los propios animales nos transmitieron ya desde esos remotos años por una razón muy concreta. Los grupos de humanos que tenían con ellos a uno o más perros, habían mayores probabilidades de sobrevivir. La íntima unión que estableció el ser humano con el perro nos ayudó a comprender mucho más los ciclos de la naturaleza, y a buscar recursos como agua y alimentos. Eran fieles acompañantes en momentos de soledad y a la hora de cazar.
Desde entonces, y a pesar de que todos somos conscientes de que un animal no es un ser humano, nuestro cerebro es capaz de reaccionar ante ellos del mismo modo: segregamos oxitocina cuando los tenemos cerca o los abrazamos. La hormona del cariño, la compasión y la necesidad de cuidado se activa en cuanto conectamos visualmente con ellos.
Ahora bien, tampoco podemos olvidar que, en un ámbito más cercano y menos clínico, las mascotas siguen siendo unas figuras de apego indispensables, y que es uno de los más saludables y positivos a todos los niveles: tanto físico, emocional o cognitivo. De ahí, aunque seamos nosotros quienes los adoptemos, son estos fieles compañeros quienes nos rescatan a nosotros.
El perro de Afganistán que “rescató” a su amigo humano
Podríamos contar mil historias de animales que han salvado a personas. Sin embargo, queremos ahondar en una muy especial, en la que un perro “rescató” emocionalmente a un joven soldado destinado a Afganistán. Nuestro protagonista se llama Graig Grossi, y su primer día cuando lo dejaron en helicóptero en el distrito de Sangin no pudo ser más complicado. Era de noche y, en pocas horas, los talibanes ya habían atacado ese punto dejando cercada a toda su unidad.
Conoce la historia completa aquí:
El perro de Afganistán que “rescató” a su amigo humano
Mascotas que curan, animales terapéuticos
En la actualidad, las terapias asistidas con animales no dejan de extenderse dando grandes resultados. Los perros de servicio son un estímulo eficaz para los niños con autismo. No faltan tampoco las residencias de ancianos que, de modo regular, reciben la vista de perros entrenados que ofrecen ese afecto desinteresado y esa interacción a la que responden tan bien los ancianos con demencia.
Conoce más detalles aquí:
COMPARTE TU OPINIÓN