Meet de Google, el nuevo servicio de videoconferencias para empresas

03/03/2017

Meet de Google, el nuevo servicio de videoconferencias para empresas

Meet de Google, el nuevo servicio de videoconferencias para empresas

Noticias RMX

Google pretende lanzar en las próximas semanas el servicio de videoconferencias para empresas” Meet”, la compañía competirá con los más tradicionales Skype for Business, WebEx, HipChat, Slack o Amazon Chime.

El servicio de videoconferencias, parece ser una nueva oferta desarrollada por Google para las empresas que requieren de soluciones de videoconferencia a través de la red. Se trataría de una mejora desplegada sobre “Hangouts”, la aplicación de mensajería instantánea con servicio de videollamadas de la compañía, la cual solo contempla un número máximo de diez personas.

La nueva herramienta podría ser presentada a lo largo de la semana próxima, coincidiendo con un evento que Google lleva a cabo en San Francisco, muy orientada a soluciones profesionales para los negocios. La página web “Google Cloud” enumera diversas sesiones centradas en las comunicaciones, y cuyo título ha llamado especialmente la atención: “El futuro de las comunicaciones para equipos”.

En los últimos tiempos, los servicios de comunicaciones unificadas y las soluciones de videoconferencia se están convirtiendo en un mercado cada vez más importantes e interesantes para las empresas. Compañías como es el caso de Microsoft y Cisco, compiten con empresas que proponen otro punto de vista diferente basado en el uso de aplicaciones con funcionalidades adicionales, como es el caso de HipChat o Slack.

Google también ofrece diversas soluciones, pero que están más asociadas al usuario final, como es el caso de Hangouts. Con “Meet”, Google pretende reforzar ésta área entre el público empresarial.

El servicio estaría integrado con el conjunto de herramientas profesionales de G-Suite, con posibilidad de obtener un número de teléfono de marcación, con lo que la gente podrá conectarse a una reunión desde un teléfono estándar. Pues, se trataría de una oferta similar a la que ofrecen otros servicios de videoconferencia.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN