Música, arte y gastronomía en el CC Roma-Condesa, ¡asiste!
27/04/2018

Música, arte y gastronomía en el CC Roma-Condesa, ¡asiste!

Noticias RMX
Este 5 y 6 de mayo, las calles de la Colonia Roma y Condesa se llenarán de música, arte y gastronomía, en la vigésima edición del Corredor Cultural Roma- Condesa.
En este evento de dos días, además de disfrutar de una serie de exposiciones, también podrás degustar de un sin fin de opciones gastronómicas, participar en alguno de los talleres o muestras y adquirir algunos de los diseños exclusivos que aquí encontrarás.
Aquí puedes checar toda la información.
Casa Lamm exhibirá muestras en Corredor Cultural Roma-Condesa
Pintura, gráfica, fotografía y escultura, se reúnen en el Centro de Cultura Casa Lamm, como parte del Corredor Cultural Roma-Condesa, en su edición número 20, que el visitante podrá apreciar los días 5 y 6 de mayo.
La Buena Estrella es un colectivo artístico y taller de producción, enseñanza, comunicación y promoción de distintas manifestaciones artísticas, conformado por los artistas visuales Diego Álvarez, César Urrutia, Christian Albrecht, Carlos Soto y la curadora Yunuén Sareigo.
A través de un comunicado de la oficina de prensa de Casa Lamm, se informó que en esta su primera participación en el Corredor Cultural Roma-Condesa, ese colectivo artístico lo hará mediante la muestra “Avistamientos”, donde las obras que la conforman están hechas a partir de indagaciones que construyen geografías y horizontales fragmentarios, imaginarios y virtuales.
Javier Cruz, artista plástico que a lo largo de más de 40 años de carrera plástica, alcanza ya 37 exposiciones, aporta su granito de arena a este corredor y participa con la muestra “Árbol, Rama y Tiempo. Eterna Naturaleza”, misma que consta de poco más de 20 obras pintadas desde su interior, sin pensar en un público en concreto.
Las piezas en su conjunto son, a decir del mismo Javier Cruz, una relación simbólica que mantiene con un elemento mágico que es el árbol, recurriendo a la carga iconográfica que ha tenido en toda la cultura humana.
El grabador y también artista plástico, Enrique Cattaneo, participa con su más reciente exposición titulada “Son Lo Que Son”, cuya génesis se remonta, a decir de su creador, “cuando en mi temprana juventud tuve la oportunidad de viajar en automóvil a la frontera con Estados Unidos. Desde que crucé la frontera me impactó el paisaje carente de montañas”.
También se presentará la obra del escultor Rafael Cauduro, titulada “Estratos del Arte. Obra Reciente”, sobre la que él mismo opina que “mi motivación, mi búsqueda, inicia con mi intención de crear materiales que permitirán dar realismo matérico a imágenes plasmadas en lienzos o esculturas.
Este artista, nacido en la Ciudad de México, expresa su creatividad en tres dimensiones: crítica, erotismo y deterioro, aunado a que rompe con muchas cuestiones establecidas como el tiempo, ortodoxia y los estilos.
Jorge Marín, también escultor, invita a apreciar sus piezas realizadas bajo un proceso creativo basado en las propias obsesiones de su creador, bajo el nombre de “Jardín Escultórico”.
A decir del escultor, en esta muestra son precisamente sus obsesiones el hilo conductor que sostiene a las piezas que la conforman. Es decir, aclaró, el eje rector de su creatividad es el autoanálisis, la revisión de su propia persona y de sus propias obsesiones, aunado a su forma por demás particular de percibir la vida y de reinterpretarla.
El arte de Jorge Marín es capaz de penetrar en la cotidianidad del ser humano y transformarla en instantes únicos, de cambiar el paisaje urbano, de transmitir y de contar historias, propias y ajenas.
No te pierdas esta experiencia cercana al arte, RMX estaremos presente en estos recorridos culturales, y te queremos ver ahí.
COMPARTE TU OPINIÓN