No te pierdas la exposición 'LGBT+: Identidad, amor y sexualidad' en el MyT

05/02/2018

No te pierdas la exposición 'LGBT+: Identidad, amor y sexualidad' en el MyT (Foto: MyT)

No te pierdas la exposición 'LGBT+: Identidad, amor y sexualidad' en el MyT (Foto: MyT)

Noticias RMX

Con el objetivo de sensibilizar y generar una mayor conciencia acerca de la riqueza de la diversidad, el entendimiento de género y orientación sexual, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inauguró la exposición 'LGBT+: Identidad, amor y sexualidad' en el Museo de Memoria y Tolerancia (MyT). 

Esta muestra que estará abierta al público hasta junio, ocupa seis salas y diversas instalaciones del recinto. El montaje busca ser un llamado para luchar contra los prejuicios, resolver las necesidades físicas y afectivas de la comunidad, y proponer la educación, conciencia, empatía y respeto como vías para lograrlo.

Para la realización de la misma, se contó con la participación de destacados artistas como la surcoreana Jeong Mee Yoon en la sala “Identidades”; también se exhibe la pieza interactiva “La auto-definición, el proceso más difícil”, cuya apuesta es generar empatía entre los visitantes, mediante una aproximación al proceso de autodefinición de una persona de la comunidad LGBTTTI; igualmente, participa Lorena Wolffer, quien expone la diversidad familiar que integra el México contemporáneo.

También se muestra “La lucha”, en la que mediante una línea de tiempo se genera una remembranza sobre el camino que la sociedad civil ha recorrido para luchar por la diversidad en México y el mundo, tanto logros como retrocesos, así como “Las tareas pendientes”, una instalación que invita a los visitantes a ser agentes de cambio.En el marco de la exposición, y por primera vez en un museo de la Ciudad de México también se realizará la apertura del “baño neutro para todos los géneros”, una acción que promueve una inclusión justa.

Los curadores de esta exposición son Linda Atach (Historiadora del Arte y Directora de Exposiciones Temporales) y Alejandro Brito Lemus (activista y periodista). 

Cabe recordar que, la Ciudad de México es reconocida como la primera “ciudad arco iris” en el continente—, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, del Fideicomiso del Centro Histórico y del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred-CDMX); asimismo, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y de empresas que trabajan en construir equidad, como Ford Foundation, Grupo Modelo, Scotianbank y Hoteles Marriot Internacional.

Te puede interesar: 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN