Nuestra gran micro-experiencia en Microteatro México

19/04/2017

Noticias RMX

Una campanilla y un enérgico llamado acaparan el espacio en Microteatro México: “¡Función de las 9:05, función de las 9:05!”, exclama la estentórea voz.

Uno entra y todo son sonrisas de los actores y actrices que pululan en el espacio, esperando a ejecutar una próxima -y fugaz- función. Con un premio otorgado por la Ciudad de México en diciembre del 2016 por Mejor Actividad Escénica, Microteatro México se ha ganado a pulso a sus espectadores, que suman un total de de 200 mil desde que arrancó el proyecto.

Nosotros fuimos a ver a qué se debe tanto clamor, y esto es lo que encontramos.

Una casa de todos

La casa donde está ubicada esta peculiar propuesta teatral, que tiene su génesis en Madrid, es una de esas viejas casas construida en los años 30 del siglo pasado para los trabajadores que se alojaban en la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México. Ésta ha sido la casa oficial de Microteatro México desde que Andrea Novelo, la ahora Directora Operativa, inauguró oficialmente el proyecto en México. "Es una casa de todos", dice ella.

El espacio no puede ocultar haber sido antes una casa. Con un amplio recibidor que lleva a las habitaciones donde se realiza la magia, el lugar aloja ahora un bistro bar en lo que sería el patio, con deliciosos platillos y tragos de autor. La sala, por su parte, es usada para montar exhibiciones. Nosotros fuimos en el día perfecto, porque nos tocó la inauguración de una expo fotográfica, la cual, además, fue acompañada con la degustación de los chocolates artesanales Xocolatl, un proyecto independiente que convierte el cacao en arte.

Esta fue una primera gran impresión y nos dejó claro que Microteatro da cupo a todo tipo de expresiones artísticas, incluso las gastronómicas. Pero faltaba la prueba de fuego: el teatro.

15 minutos. 15 metros cuadrados. 15 espectadores.

La propuesta de Microteatro llegó a México hace exactamente 4 años, en abril de 2013: Alejandra Guevara, la ahora Directora General de Microteatro, le llevó a Andrea Novelo una carpeta del proyecto. Todo se resumía con el número 15: tiempo, espacio y espectadores. A Andrea no pudo gustarle más la idea, y la primera prueba la realizaron poco tiempo después en un edificio de la calle Uxmal, de la colonia Narvarte. Esa primera edición fue un éxito, recibiendo decenas de espectadores y más de cincuenta medios de comunicación, así como actores con una larga trayectoria, como Maya Zapata y Luis Fernando Peña, quienes abrazaron el proyecto con entusiasmo.

Con Microteatro hubo un antes y un después para el teatro en el mundo"

Andrea no sabía el tamaño de proyecto al que se estaba incorporando. Lo que empezó como una aventura teatral incierta llevó a un viaje que no ha terminado, y que más bien está despegando hacia nuevas rutas. Y es que, en palabras de Andrea, Microteatro “ha hecho un cambio en el mundo teatral en México… ¡y en el mundo!”

Nosotros le preguntamos sobre lo que implica una iniciativa así, que sin duda viene a cambiar los paradigmas vigentes del teatro. Y es que, para muchos, el concepto del “15x15x15” puede no sonar del todo convincente, pues viene a revolucionar el tiempo y el espacio en el teatro. Para Andrea, la propuesta no es sino una bondad, pues no pretende competir con el teatro clásico ni hacerle la guerra. Ella sabe que se encuentran frente a un prejuicio ante el cual Microteatro puede no ser considerado, estrictamente, teatro. Pero ella se defiende: “No importa el tiempo; el teatro es de todas las duraciones. Lo que importa es el contenido.” Y tiene razón pues, después de todo, el teatro etimológicamente no es sino un “lugar para contemplar”, pues deriva de la palabra griega “theáomai”, que se traduce “mirar”. Se trata de mirar ese contenido, no importando lugar ni duración.

Quienes acuden a Microteatro con el prejuicio a flor de piel terminan por convencerse de que la propuesta no sólo es original, sino que abarca un mundo nuevo de posibilidades, tanto para el espectador como para los actores y productores. Precisamente son los 15 minutos los que obligan a poner mucha atención, y los 15 metros ofrecen una experiencia íntima como pocas en el teatro clásico.

Lo que nosotros podemos decir de nuestra experiencia es que uno se siente como si no fuera a salir de esa casa jamás; estar de una función a otra es como una especie de sueño del cual no se puede escapar, parecido a la película Inception. Pero quedarse función tras función es un placer, pues la curiosidad sobre qué pasará en cada habitación es cuasi mortal, y la sensación que deja cada obra es tan diversa como profunda.

Acercar el teatro al público y el público al teatro"

Además, contrario al teatro regular, -el cual puede llegar a costar más de 500 pesos-, Microteatro ofrece funciones desde 80 pesos o combos de 3 por 200. Y no es casual su ubicación; el proyecto llegó a la Santa María porque uno de los objetivos fue, en palabras de Andrea, “acercar el teatro al público y el público al teatro”, por lo cual necesitaba estar situado en un lugar céntrico.

Una síntesis de arte y ética

Para Andrea, Microteatro es un proyecto artístico que, además, es noble y ético: "El 60 por ciento de las ganancias se va directo al equipo de la casa", dice la Directora Operativa, dejándonos tranquilos como espectadores, pues podemos contar con que los artistas y productores que nos ofrecen su trabajo pueden vivir de su arte. Y como nos dejó clara esta primera ida a Microteatro, la casa donde se hospeda el proyecto es de todos, porque da espacio a todo tipo de expresión artística, y es un lugar en donde cualquier creador puede ir a echar raíces y progresar como artista.

Así que los amantes del teatro clásico no tienen de qué preocuparse, pues Microteatro no hace sino sintetizar lo mejor que este arte ha traído a lo largo de la historia: Lleva cuestiones sociales a escena, como las obras de Esquilo y Sófocles, entra al terreno de la psicología y el alma humana, como las representaciones de Pirandello y se expresa libremente, como el teatro surrealista.

Microteatro sintetiza lo más grande del teatro, y sus mejores valores.

No te pierdas nuestras próximas notas acerca de algunas de las 12 obras de esta temporada en Microteatro y lo que estarán ofreciendo próximamente, así como más detalles de sus promociones y días especiales.

  • ¿Dónde?

Calle Roble 3, colonia Santa María la Ribera, Cuauhtémoc. (A media cuadra de metro Buenavista). Está abierto de jueves a domingo a partir de las 19:00 hrs. Hay funciones matiné los sábados y domingos a partir de las 12:00 hrs.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN