Numeralia de la Elección más grande de la historia de México

29/06/2018

Numeralia de la Elección más grande de la historia de México (Foto: Notimex)

Numeralia de la Elección más grande de la historia de México (Foto: Notimex)

Falta poco para que más de 89 millones de mexicanos inscritos en la lista nominal asistan a las urnas este domingo 1 de julio a ejercer su derecho y obligación al voto. 

En esta ocasión -la elección más grande en la historia de México- se eligirán más de 3 mil cargos tanto federales como locales, entre ellos, la Presidencia de México. 

Pero, ¿qué representa esto en números?

  • Una elección federal en la que se vota un Presidente de la República, 300 diputaciones de mayoría relativa, 200 diputaciones de representación proporcional, 64 senadurías de mayoría relativa, 32 senadurías de primera minoría y 32 senadurías de lista nacional
  • 30 concurrentes locales; ocho gubernaturas, un jefe de gobierno, 972 diputaciones locales, mil 597 presidentes municipales, 16 alcaldías, mil 237 consejales, mil 667 sindicaturas, 12 mil 23 regidurías, 19 regidurías étnicas, 24 presidentes de juntas municipales, 24 sindicaturas de juntas municipales y 96 regidurías de juntas municipales
  • 18 mil 311 cargos de elección popular; 629 federales y 17 mil 682 locales
  • 300 distritos electorales de los cuales 28 son indígenas
  • 90 días de campaña
  • Se instalaran 156 mil 823 casillas
  • Se capacitaron a 11 millones 694 mil 618 funcionarios de casilla
  • Habrá 24 mil 648 observadores electorales, 112 observadores internacionales
  • Se imprimieron 281 millones 702 mil 835 boletas electorales
  • Se imprimieron 1 millón 277 mil 492 actas de casillas
  • Se produjeron cinco mil litros de tinta indeleble
  • Se credencializaron a 181 mil 256 mexicanos en el extranjero, los cuales se concentraron en cinco países: EEUU (84%), Canadá (4%), España (2%), Alemania y Francia
  • Se recibieron 82 mil 590 paquetes postales de voto en el extranjero
  • Se pautaron 59 millones 731 mil 200 spots para el proceso electoral federal y local
  • 137 horas y 19 minutos se dedicaron a la cobertura de las elecciones en radio y televisión del 30 de marzo al 1o de abril
  • 3 debates presidenciales, 2.1 millones de twitts relacionados al primer debate, 4.8 millones de reproducciones en Facebook, 885 mil visualizaciones en Youtube
  • Se presupuesto para el financiamiento de campaña la cantidad de 7144 millones 961 mil 645 pesos, de los cuales se destinaron en su mayoría para las actividades de los partidos políticos
  • Durante el proceso electoral se efectuaron 421 procedimientos de sanción; se emitieron 304 solicitudes medidas cautelares y siguen pendientes de resolución 210
  • Se realizaron tres debates presidenciales
  • Se registraron 416 encuestas federales y 230 de procesos locales
  • Se acreditaron 35 instituciones para realizar encuestas de salida y conteos rápidos
  • Se realizará una consulta popular en Nuevo León concurrente con el proceso electoral: ¿Te gustaría que los parques a cargo del estado tuvieran casetas de primeros auxilios para atender situaciones de emergencia o accidentes?
  • Se registraron tres mil 503 candidatos a cargos federales de los cuales mil 753 fueron mujeres
  • Se registraron 43 candidatos a Gobernador y siete a Jefe de Gobierno
  • Se registraron 581 ciudadanos como candidatos independientes
  • Siete mil 787 casillas se utilizarán como muestra del conteo rápidode la elección presidencial

Te puede interesar leer: 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN