Once años de RMX

Rogelio Villarreal   06/02/2017

Once años de RMX

Once años de RMX

Rogelio Villarreal

“¿Cuántos locutores de cabina presentan la música que realmente consideran de calidad? ¿Cuántos de ellos se interesan realmente en aportarle al radioescucha algo más que discursos huecos para llenar el tiempo aire entre cortes musicales y comerciales? ¿Cuántos creen en lo que hacen y son felices haciéndolo?”, pregunta Lilián Solórzano en su blog Hertziana, y se responde: “Yo me quedo con los que proyectan mayor ‘sinceridad’ o, en todo caso, con los que ponen un territorio común con los radioescuchas; esos que hacen sentir que la distancia entre la cabina desde la que hablan y el radiorreceptor es más corta de lo que parece; aquellos con los que puede haber una identificación mayor porque pueden ser un espejo de lo que vivimos todos los días como ciudadanos o como personas comunes y corrientes”.

Traigo esto a cuento por el onceavo aniversario de RMX. Gonzalo Oliveros es el coordinador de esta estación de radio, del Grupo Imagen, que empezó a transmitir en Torreón, Querétaro, Laredo, San Miguel de Allende y Celaya el 30 de enero de 2006, aunque es en Guadalajara donde ha tenido desde entonces su base principal, la que alterna ya con la Ciudad de México, donde ahora también se escucha esta estación —y también debe decirse que en algunas de esas ciudades dejó de transmitirse, por distintas razones —la seguridad, entre otras—, y que otras se sumaron a la red: San Luis Potosí y la Riviera Maya, sin olvidar las transmisiones eventuales desde ciudades como Monterrey o Tijuana.

No es gratuito afirmar que Oliveros ha refrescado la manera de conducir la radio dirigida a los jóvenes. Enérgico y energético, es un ejemplo sobresaliente de un comunicador claridoso empeñado en construir una red radiodifusora cuya principal finalidad es la de atender a un importante sector de la población mexicana a la que le ofrece información, discusión, análisis y un amplio catálogo de selecta música pop —aunque hay programas dedicados a otros géneros.

Muy distante del estereotipo del conductor radiofónico que no sabe hacer más que presentar canciones y escupir frivolidades, un polémico Gonzalo charla al aire con gobernadores, funcionarios, políticos, periodistas, artistas, músicos y gestores culturales en su programa matutino “Coup d’Etat” —lunes a viernes de las 8 a las 10 am—, y no pocas veces sus opiniones provocan desencuentros y reacciones airadas entre entrevistados y radioescuchas. Con una larga trayectoria en la programación y producción radiofónica —desde los tiempos del Núcleo Radio Mil y el Rock 101 de Luis Gerardo Salas— y de noticiarios televisivos, Gonzalo ha abierto los micrófonos a temas urgentes como la homofobia, la adopción por matrimonios homosexuales, la legalización de las drogas, la violencia, la corrupción, la impunidad, el deterioro de la ciudad y lo que hacen o dejan de hacer al respecto las autoridades correspondientes, o simplemente conversa sobre tendencias en el ámbito de la música, el cine, la tecnología y la cultura en general, sin dejar de lado asuntos como el ascenso al poder de Donald Trump y su impacto en el mundo. En no pocas ocasiones otro Gonzalo, uno sosegado y hasta melancólico, pasa largas horas por la noche poniendo música nada más —duerme poco y trabaja como un demente—, reafirmando una de las vocaciones originarias de la radio: la de acompañar al escucha solitario, al que trabaja o conduce por calles o carreteras del país. “El micrófono es adictivo, es muy difícil dejarlo”, dice.

Gonzalo Oliveros ha sabido rodearse de un equipo competente que lo acompaña en su exitosa aventura por la radio mexicana, y a algunos de ellos no les ha resultado fácil hacerse de un estilo propio, distanciado del que ha desplegado el carismático y poco convencional director. RMX no es solamente una estación de radio, pues ha sabido comprender y usar en su favor la importancia de las plataformas electrónicas y del espacio físico que representan las calles. El festival 212, que se efectúa a lo largo de la avenida Chapultepec de la ciudad de Guadalajara, es ya uno de los más importantes del país por la cantidad de asistentes, que se cuentan en decenas de miles, y por el número de grupos musicales que participan, por lo general nuevas propuestas que definen ahí el rumbo de su carrera.

En una entrevista al diario El Informador, de 2012, Gonzalo declaró: “Yo pienso mucho lo que digo. Aquí hay algo importante: puede parecer que soy irascible, pero reflexiono todo antes de comenzar a hablar, le doy mucho contexto a mis opiniones. Muchos pensarán que lo hago bajo un esquema de filias y fobias, pero no. ¿Qué tiene que hacer un locutor de radio o un comunicador? Demostrar la verdad, y poner el reflector en quién está mintiendo, y eso es algo que siempre hago de forma vehemente”.

Escúchalo en rmx.com.mx

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN