Pasa una velada astronómica en el Museo Natural de Historia
Notimex 25/09/2018

Si las condiciones atmosféricas son favorables, los telescopios también se dirigirán a la estrella Altair, la más brillante de la constelación del Águila. (Foto: Cuartoscuro)

Notimex
Habitantes y turistas de la Ciudad de México podrán observar el cielo nocturno este miércoles, durante la Noche de Museos, organizada por el de Historia Natural.
La velada científica, que se llevará a cabo entre las 18:00 y 22:00 horas, en esta ocasión contará con la asesoría de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (Safir).
Así, los asistentes podrán conocer más acerca de Marte, el planeta rojo, así como de Júpiter y Saturno, a través de telescopios que se pondrán a disposición del público; adicionalmente, habrá una lectura en voz alta, con la que se ampliará el conocimiento del tema.
En un comunicado, el Museo de Historia Natural detalló que las recientes investigaciones acerca de Marte han despejado algunas dudas con respecto a su composición; sin embargo, aún hay muchas otras preguntas que no agotan nuestro conocimiento sobre los planetas del Sistema Solar.
Si las condiciones atmosféricas son favorables, los telescopios también se dirigirán a la estrella Altair, que es la más brillante de la constelación del Águila y cuatro veces más grande que el Sol, así como Fomalhaut, la más brillante de la constelación Piscis Austrinus.
En el cielo nocturno también se podrá vislumbrar a estrellas como Vega, la quinta más brillante del cielo nocturno, que se considera, relativamente cercana, a sólo 25 años-luz de la Tierra; Vega ha sido muy estudiada por los astrónomos, quienes la consideran como la más importante del firmamento, después del Sol.
Para finalizar esta velada, escucha las narraciones de Luz María Maldonado, que platicará las historias "Una mañana con la boa constrictora" y "El negrito saraguato y el lacandón", donde se muestra la situación que enfrenta el mono saraguato o aullador que es capturado de manera ilegal.
La velada es propicia para conocer las salas renovadas del Museo de Historia Natural, donde podrás apreciar 13 de las más de 180 áreas naturales protegidas que existen en el país, en un horario especial.
El Museo de Historia Natural se encuentra en la segunda Sección del Bosque de Chapultepec, abre sus puertas de martes a domingo, entre 10:00 y 17:00 horas; la entrada general tiene un costo de 27 pesos, maestros y estudiantes con credencial vigente pagan sólo 12 pesos.
COMPARTE TU OPINIÓN