Picasso a 80 años del Guernica. De lo íntimo a lo político

06/04/2017

Noticias RMX

A 80 años de distancia de que Pablo Picasso pintara el mural Guernica, la exposición Piedad y Terror en Picasso, en el Museo Reina Sofía de Madrid, busca entender cómo el pintor llegó a concebir semejante obra.

Por eso el subtítulo de la muestra es “El camino a Guernica”, pues a través de las 180 obras que se reunieron se busca entender cómo el pintor pasó de un arte íntimo y personal a uno tremendamente político como lo es el Guernica.

Y es que hay un antes y un después en Picasso, y no es desde el Guernica. En Piedad y Terror queda al descubierto que fue su pintura titulada Las tres bailarinas con la que Picasso comenzó una temática de horror que retrata la muerte, el terror y la monstruosidad.

No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo.

La pregunta que surge entonces es de dónde proviene un cambio tan radical en su concepción de la realidad y el arte. Uno de los comisarios encargados de la muestra, Timothy Clark, enfatiza en el contexto histórico: "Podría  ser que Picasso empieza de alguna manera a aceptar la realidad de la I Guerra Mundial”, pues, “1914 acabó con una larga era de paz burguesa".

Desde Las tres bailarinas, siguiendo por el mural Guernica y otras posteriores, Picasso no dejará de utilizar elementos repulsivos y con una fuerte carga de tragedia, como expresiones de pavor y cuerpos retorcidos en contextos de angustia indecible.

No se le puede abstraer a un artista de su contexto histórico. El camino de Picasso lo demuestra, pues éste fue el de un turbulento siglo XX cuyas primeras décadas bailotearon entre el terror… y la piedad.  

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN