¿Por qué el 5 de mayo es más festejado en Estados Unidos que en México?
Swagger 05/05/2017

Swagger
Si recuerdas un poco de tus clases de primaria, entonces sabes que el cinco de mayo se celebra la Batalla de Puebla.
En realidad este suceso es menor, comparado con otros hitos de la historia nacional y, sin embargo, es posiblemente la fiesta mexicana más importante a nivel internacional.
[Te recomendamos: Mi vida desempleado: 10 situaciones que vive alguien sin trabajo]
Recapitulemos: la Batalla de Puebla se llevó a cabo el cinco de mayo de 1862 (hace más de 150 años).
¿Qué pasó? Una pequeña fuerza de soldados y campesinos mexicanos se enfrentó a un numeroso y mejor equipado ejército francés en una capilla en la cima del cerro de Loreto, con el fin de evitar que la ciudad de Puebla cayera en manos del emperador francés Napoleón III.
Las fuerzas mexicanas, al mando del general Ignacio Zaragoza, triunfaron e hicieron retroceder al entonces mejor ejército de todo el mundo. Sí, de todo el mundo, así que por ahí va el orgullo de esta fecha.
Esta victoria, aunque corta y poco significativa, llenó de orgullo y potenció la moral de un México asediado por Francia.
Aunque actualmente esta fecha no es tan celebrada en México, se ha convertido en un festejo sumamente popular en el mundo. Principalmente en Estados Unidos.
Pero ¿por qué?
La tradición empezó cuando el pueblo originario de Zaragoza, ubicado en Texas, festejó el triunfo del comandante poco después de su victoria.
La fiesta se preservó entre la población mexicana del sur de Estados Unidos y, gracias al movimiento chicano de la década de 1940 y las numerosas campañas publicitarias de cerveceras en los 90, el Cinco de Mayo se convirtió en el día de la cultura mexicana-americana.
[Te recomendamos: Manual para fracasar haciendo anuncios 'feministas']
Esta celebración se da principalmente en las ciudades y estados con mayor concentración de mexicanos. Los Angeles organiza el festival Fiesta Broadway; Nueva York ha sumado la fecha a su larga lista de desfiles; decenas de negocios de Chicago y San Antonio ofrecen bebidas y platillos especiales de origen mexicano; mientras que San Francisco y Denver organizan exposiciones, eventos y puestos en los parques de Dolores y Central Civic respectivamente.
Además de que también es celebrado en otros países, como Canadá, en algunas naciones del Caribe, Australia, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Francia, Sudáfrica, Nigeria y Japón existen eventos, festivales y desfiles que sacan a relucir el orgullo mexicano en cualquier parte del mundo.
Y no olvidemos los memes, los benditos memes.
*Con información de Excélsior
COMPARTE TU OPINIÓN