Por un like...muertes por selfies se multiplican cada año desde 2014
Demian Pavón 06/02/2017

Foto: Thinkstock

Demian Pavón
Desde escalar precipicios o rascacielos a acercarse a centímetros de animales sumamente peligrosos. La imaginación que incita al peligro aumenta junto con las tecnologías y en este caso, con las tecnologias de las cámaras fotográficas. Nunca ha sido tan fácil como hoy perder la vida por una fotografía o "selfie".
Un reciente estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Estados Unidos señaló al respecto el aumento de las muertes por esta causa alrededor del mundo. El estudio en cuestión ha señalado que al menos se registraron 15 muertes en 2014 por este tipo de fotos.
En 2015 la cifra se duplicó y aumentó: subió a 39; y sólo en los primeros ocho meses de 2016 se registraron 73 decesos.
¿En cuál país más personas muerenpor tomarse un "selfie"?
El primer caso de una persona que murió tomándose un selfie ocurrió en marzo de 2014 según un medio de comunicación local. Desde entonces, el estudio mentado encontró 127 incidentes relacionados con este tipo de fotografías en todo el mundo.
De ellos: 76 ocurrieron en India, 9 en Pakistán, 8 en Estados Unidos y 6 en Rusia.
Causas más comunes
La causa de mayor incidencia de las muertes fue la caída desde lugares altos según destacan los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon.
Sin embargo, se registraron casos de ahogamientos, accidentes de tránsito, ataques de animales o incidentes relacionados con la energía eléctrica.
Particularmente en India India varias personas murieron golpeadas por trenes. Ante ello, las autoridades declararon 16 zonas donde está prohibido tomarse selfies en la ciudad india de Bombay.
Por su parte, destacan en EE.UU. y Rusia, un número alto de las muertes se producen en incidentes con armas.
¿Qué se puede hacer?
Los mismos investigadores del estudio están desarrollando una aplicación que alerta a quienes se toman un selfie si están poniendo en riesgo sus vidas.
La aplicación será capaz de identificar cuando alguien está tomando una foto en un punto alto, en las vías del tren o en otras situaciones de peligro.
"High five selfie", el nuevo estilo de "selfie sin manos" que está causando furor en internet. Esto se hará a través de un sistema que combine servicios de geolocalización y de reconocimiento de imágenes y que alerte a los usuarios.
El equipo ha probado 3.000 selfies con un algoritmo que ha desarrollado el cual hasta ahora ha tenido una tasa de éxito de más del 70% cuando se trata de identificar una foto de riesgo. Sin embargo, está claro que ninguna advertencia es suficiente si las personas no deciden cuidar y respetar de sus vidas.
¿Por qué este fenómeno?
Lo cierto es que cuanto mejor sea un selfie, más "me gusta" y más seguidores se pueden conseguir en redes sociales, al pregunta es si lo vale realmente. El ruso Kirill Oreshkin es seguido por 17.900 personas y es conocido por sus fotos posando en arriesgadas situaciones en lo alto de edificios.
Usuarios de Instagram como Drewsssik también lograron un gran número de seguidores con fotos tomadas en la parte superior de lugares insólitamente altos; desgraciadametne su caso terminó en tragedia en 2015 cuando murió después de caer de un edificio.
En octubre de 2016 en Rusia, una niña de 12 años, conocida como Oksana B, falleció después de subir a un balcón para tomarse un selfie.
¿Vale más una foto y sus recompensas, generalmente efímeras, que la propia vida?
COMPARTE TU OPINIÓN