Recomendaciones para ir al Vive Latino y no morir en el intento

16/03/2017

Noticias RMX

Ya faltan unos cuantos días para que se celebre la 18 edición del Vive Latino.

Este 18 y 19 de marzo será un fin des emana lleno de música y diversión y es por esto que te dejamos estas recomendaciones para disfrutar del Vive Latino y no morir en el intento.

Si aún no tienes tu boleto todavía puedes comprar tus abonos:

General: $1,763

Platino*: $2,170

Y por día:

Sábado: $1,038 y $1,244*

Domingo. $951 y $1,244*

*Beneficios de boleto y abono platino, pase de estacionamiento (en la compra de 4 boletos/abonos), brazalete distintivo, acceso a zona preferencial, zona exclusiva de alimentos, baños exclusivos, todo en el escenario INDIO.

Ahora que ya tienes tu boleto, te recomendamos que te organices; checa cuáles son los horarios y las bandas que quieres ver.

Aquí puedes consultar los horarios por escenario: Vive Latino 2017: ¡conoce todos los horarios por escenario!

También te dejamos el mapa.

¿Cómo llegar?

Cada año el Vive Latino se hace en el Foro Sol, si bien no es tan complicado llegar te dejamos la ubicación exacta y la dirección si es que vas en coche

- Av. Viaducto Rio de la Piedad S/N, Iztacalco, Granjas México

La entrada al estacionamiento del Foro es por la Puerta 9, sobre avenida Añil, el precio del estacionamiento puede variar.

Pero si lo tuyo es el transporte público, puedes llegar por la Línea 9 (Línea café) del Metro, bajarte en la estación Velódromo, salir del lado de dirección Pantitlán y caminar hacia la Puerta 5 del Foro Sol.

Reglamento

Aquí te decimos que si puedes llevar y que no.

 Para la sed de la mala y el hambre

Existen lugares especiales para la comida los cuales estarán distribuidos en varios puntos del festival, recuerda que también habrá un ‘tianguis gastronómico’.

Es importante que tengas en cuenta que la comida, la cerveza y el agua tienen un precio especial es por esto que te recomendamos que hagas un presupuesto.

Los precios pueden variar aquí te damos unos aproximados:

  • Comida: de 70 a 120 pesos.
  • Cerveza: 50 a 100 pesos
  • Agua: 35 pesos

CLIMA

El clima en esta época del año es traicionero, puede que haga un calor de mil demonios y a los 15 minutos se nuble y caiga un aguacero de proporcionar bíblicas así que tómalo en cuenta, lleva ropa cómoda, bloqueador solar, sombrero o gorra, lentes para sol y un impermeable. Esto es por si las dudas.

Vive+

El Vive Latino no solo se trata de música, sino de un evento cultural, por lo que a lo largo de los años se han ido sumando distintas actividades en las que te puedes entretener entre bandas.

  • Casa Comedy: la única carpa rotante de stand up en México.
  • Carpa Ambulante: por séptimo año consecutivo se presenta la gira de documentales Ambulante.
  • Tianguis del Chopo.

App Oficial

La app del Vive Latino es una herramienta indispensable para el festival, ya que podrás checar el mapa, el cartel, los horarios etc., lo mejor de todo es que funciona sin conexión. La aplicación está disponible para Android y iOS.

El Parque:

Un espacio de descanso entre banda y banda para toda la familia.

Además de ser un espacio diseñado especialmente para los rockeritos.

Con espacios sombreados, juegos, premios y servicios especiales, todo para el disfrute de los más pequeños.

Transporte:

El programa Regresa seguro a Casa, una iniciativa del gobierno a través del INJUVE ofrece distintas rutas de transporte para un regreso seguro.

La salida de cada una de las 9 rutas se realizará en la Puerta 2 del Palacio de los Deportes (Circuito Bicentenario Río Churubusco).

Costo: $7.00

  • Ruta 1: Circuito Bicentenario (ambos sentidos).
  • Ruta 2: Metro Indios Verdes, Reclusorio Norte.
  • Ruta 3: Metro San Lázaro, Metro Tlatelolco, Metro Cuatro Caminos, Metro El Rosario.
  • Ruta 4: Metro San Lázaro, Metro Oceanía, Metro Villa de Aragón, Metro Martín Carrera.
  • Ruta 5: Tacubaya, Observatorio, Cuajimalpa.
  • Ruta 6: San Ángel, Perisur.
  • Ruta 7: Escuadrón 201/ Atlalilco/Constitución de 1917.
  • Ruta 8: Pantitlán, Santa Martha.
  • Ruta 9: Metro Chabacano, Metro Tasqueña, Huipulco, Centro de Xochimilco.

CONEXIÓN CON LAS 7 RUTAS DEL NOCHEBÚS.

Tlalnepantla te mueve

El programa de camionetas Tlalnepantla te mueve es para todos aquellos que se queden hospedados en la red de hoteles participantes de esa zona.

UBER

Además, Uber se suma con viajes gratis al Vive Latino, Tus primeros 3 viajes son gratis (ojo hasta $50MXN). Regístrate con el código MXViveLatino17 UBER.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN