Te recomendamos estas sorprendentes obras de Microteatro
25/04/2017

Micro Encuentro, de Juan Carlos De Llaca (Foto: Cortesía de Microteatro)

Noticias RMX
En Microteatro aproximadamente cada mes lanzan una nueva “temporada”, que consiste en un paquete de 12 obras. Cada una es publicitada con su propio cartel y con su respectiva sinopsis a lo largo de la entrada del recinto en la casa de Roble 3, en la colonia Santa María la Ribera. Es difícil decidirse, porque la mayoría de los carteles hacen muy antojables todas las funciones.
En nuestra visita a Microteatro tuvimos la oportunidad de entrar a algunas de las presentaciones de la actual temporada, la número 26, y nos sorprendimos un montón. Todas las obras tienen su toque: algunas son un poco más “amateur”, mientras que otras son producidas y actuadas por profesionales.
¿Te digo algo? Tú me recuerdas a alguien"
La que nos dejó más pensativos fue Micro Encuentro, dirigida por Juan Carlos De Llaca y producida por Erika Medina. La sinopsis es breve y sin rodeos: "Un encuentro inesperado que les cambiará la vida para siempre." La obra te envuelve desde el primer minuto y logra sintetizar un mundo de sentimientos con el simple diálogo de un hombre y una mujer en un café.
Pudimos hablar con Juan Carlos De Llaca y los actores Sofía De Llaca y Ángel Enciso, quienes nos contaron un poco sobre el proceso de la obra.
Juan Carlos nos comentó que, aunque no lo parezca, sintetizar todo un conflicto en 15 minutos es todo un reto: “He repasado esta obra como no tienen una idea”, nos contó. Por su parte, los actores nos hablaron de lo que se logra a nivel histriónico cuando presentas tantas funciones. “A veces no sabes en qué parte del diálogo estás, si lo que tienes que decir ya lo dijiste o no”, dijo riendo Sofía.

(Foto: Cortesia Microteatro, Armando Díaz)
Para ellos, la propuesta de Microteatro es interesante y permite contar las historias de otra forma que el teatro regular. “Cuantas veces te metas a ver la obra, siempre le encontrarás algo nuevo, porque es muy detallada. Todo está muy cuidado”, agregó Juan Carlos.
La obra nos pareció sencilla, hermosa y sin pretensiones. Las actuaciones de Sofía y Ángel, en cada momento y cada gesto, logran conmover profundamente, plasmando sus sentimientos de forma cuasi-hipnotizante para el espectador. La obra es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad de la vida que en un instante puede cambiar.

(Foto: Cortesia Microteatro, Armando Díaz)
Esta temporada de Microteatro, llamada Por Favor, también tiene otras grandes obras en su repertorio, como Hable con Dios, la cual retrata un caso de experimentación realizado en la Universidad de Chappel Hill en 1983, en el cual buscaba comprobarse que, sin los sentidos, un humano es capaz de hacer contacto con Dios a través del pensamiento.
Y la que nos quedamos con ganas de ver fue la producción de Argos y Casasul, El chico de los guantes azules, que fue presentada en los “MicroDebuts”. Esperamos poder ir pronto para ver ésta y más de las obras que conforman la temporada Por Favor.
Si aun no conoces Microteatro te recomendamos darle una oportunidad, que seguro te dejará con ganas de más -como a nosotros-. Y si tienes pequeñines, Microteatro también cuenta con funciones matiné infantiles, con historias que van desde lo más simple, como la del niño que decide dejar de crecer en El mundo según Beto, hasta lo más complejo, como el viaje a través de los sueños al que nos invita la obra N’Doto.
¿Dónde?
Calle Roble 3, colonia Santa María la Ribera, Cuauhtémoc. (A media cuadra de metro Buenavista). Está abierto de jueves a domingo a partir de las 19:00 hrs. Hay funciones matiné los sábados y domingos a partir de las 12:00 hrs.
COMPARTE TU OPINIÓN