Un día con The National

Daniel Moad   25/01/2018

Daniel Moad | Conductor

Locutor de radio desde hace 12 años. En Ibero 90.9 participó en diversos programas, entre ellos Buenos Días Santa Fe. A RMX se incorporó hace...

El pasado martes, 23 de enero de 2018, estuvo marcado por la más reciente visita de The National a México. Con la gira a medio andar, recién llegados de su primera presentación en Las Vegas y con un camino aún por recorrer en Estados Unidos, llegaron a la Ciudad de México para presentarse en el Pepsi Center.

A mediodía fue la cita para platicar con Matt Beringner y los hermanos Devendorf, Scott y Bryan. Hablamos de cómo cambió su dinámica para la grabación de su más reciente disco, 'Sleep Well Beast', pues en lugar de trabajar en un estudio convencional, Bryan construyó un estudio a la medida en un granero en jardín de su casa. Según cuentan, el granero, que se puede apreciar en la portada del disco, tiene una vibra diferente, cuestión que les cambió el ánimo a la hora de tomar decisiones sobre la dirección que querían tomar. Fueron más libres, no planearon mucho, simplemente se dejaron llevar.

El particular cambio de sonido para este su séptimo disco de estudio lo atribuyen a la separación geográfica de la banda cuando no están trabajando juntos y a los diferentes proyectos que cada uno experimenta con diversos sonidos e instrumentos.

Platicamos también sobre el festival Homecomming que organizan en su natal Cincinnatti este año, en abril, por primera vez y en el que tendrán de invitados a artistas como Father John Misty, Feist y Big Thief. Lo que quieren es hacer un festival pequeño que permita a disfrutar a todos del sonido de cada una de las bandas participantes, además de apoyar la escena local.

Por la noche los vi otra vez, pero, ahora sobre el escenario. Con puntualidad, empezaron su set a las 9 horas, como lo marcaba el reloj. Abrieron con cuarteto de canciones de su nuevo disco, dejando en claro que el sonido que traen tiene la suficiente fuerza para empezar un concierto con un público impaciente por corear grandes éxitos.

“Don’t Swallow The Cap”, “Bloodbuzz Ohio” y “Squalor Victoria” de sus discos Trouble Will Find Me, High Violet y Boxer respectivamente, fueron las primeras canciones en sonar, para ese entonces ya nos tenían en la bolsa. El lugar estaba tan lleno que era complicado transitar de un lugar a otro si pretendías estar considerablemente cerca. Las quejas del audio en ese lugar son constantes, pero lo que importaba esa noche eran los acordes y las letras que magistralmente retumbaban en todo el lugar gracias a la particular voz de barítono de Matt.

El concierto fue aumentando de intensidad hasta llegar a un punto de catarsis con “Turtleneck”, uno de los sencillos del Sleep Well Beast que básicamente es un himno en contra de Donald Trump, un tema sensible pero obvio cuando de norteamericanos y mexicanos se trata. La energía después de eso bajó en intensidad, convirtiéndose en un emotivo momento para disfrutar de sus canciones más calmadas. Ahí llegaron “Day I Die”, “Fake Empire” y “About Today” que hicieron que el público con lágrimas aplaudiera esta primera parte del final y esperara con ansias su regreso.

Regresaron con un cover a “The KKK Took My Baby Away” de los Ramones para luego tocar un par de canciones más del High Violet, su disco más popular, cerrando con “Vanderlyle Crybaby Geeks” momento que elevó la emotividad al máximo, pues Matt dejó de ser el vocalista y se convirtió en una voz dentro de la multitd.

Así, con una selección magistral de canciones que no dejó insatisfecho a nadie, The National se presentó de nueva cuenta en nuestro país, dejando en claro que, no solo por su música si no también por su sencillez y cercanía con el público y la prensa, son una de las grandes bandas de rock de nuestra época.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN