Uruguay crea bolsas que se convierten en abono
Redacción 14/11/2018

La empresa, llamada, "No soy plástico", fabricará bolsas biodegradables. (Foto: http://www.noticiasambientales.com.ar)

Redacción
Tras conocerse las grandes cantidades de plástico que se producen en el mundo y las consecuencias que estas le causan al medio ambiente, ciudades de todos los continentes comenzaron a tomar medidas al respecto.
Tal es el caso de Chile que prohibió su uso en todo el país. México ha decidido unirse a este tipo de iniciativas, restringiendo su usanza en estados como Querétaro, Veracruz y Baja California.
De acuerdo con la organización Greenpeace México, en México las personas utilizan en promedio 650 bolsas de plástico al año, las cuales tienen una vida útil de aproximadamente 12 minutos, pero tardan cientos de años en desintegrarse, por lo que afectan los ecosistemas de especies marinas, mamíferos y aves.
Por su parte, Uruguay decidió no solo impugnar la comercialización de este producto, sino que además inauguró la primera fábrica de América Latina que produce bolsas que al degradarse funcionan como abono.
(En estas ciudades mexicanas están prohibidas las bolsas de plástico)
Instalada en Canelones, "No soy plástico", es el nombre de la empresa que producirá bolsas biodegradables, las cuales se disuelven en agua caliente (a 80°C) y en la tierra se convierten en abono. Además, es comestible y se desintegra el agua salada.
Estas bolsas tienen capacidad de cargar hasta 4 kilogramos, son 100% orgánicas y no son tóxicas para los seres vivos.
COMPARTE TU OPINIÓN