Ya es una realidad Firefox 52 de Mozilla
08/03/2017

Ya es una realidad Firefox 52 de Mozilla

Noticias RMX
El pasado mes de enero arrancaba el desarrollo de Firefox 52 con la publicación de la primera beta. Los primeros trabajos en la nueva versión del navegador de Mozilla, prometía a los usuarios poder enviar pestañas entre dispositivos, además, de mejoras y nuevas características.
Hoy gracias a ‘SoftPedia’, Firefox 52 ya es una realidad para Windows, macOS y Linux. Esta nueva versión ha sido catalogada como soporte extendido o ESR, lo que significa que recibirá actualizaciones de seguridad hasta abril de 2018.
Entre las nuevas novedades que se han prometido a los usuarios podemos destacar la inclusión de WebAssembly para mejorar el rendimiento de los juegos basados en web y aplicaciones, con el hecho de no apoyarse de plug-ins, también, se incluyó la capacidad de enviar pestañas de un dispositivo a otro, y el nuevo navegador multiproceso para usuarios de Windows con pantallas táctiles, que venía incluida con Firefox 51.
Mejoras en la seguridad y bajas en el soporte
Por ahora no se sabe nada de Quantum el proyecto de Mozilla, para ser el navegador más rápido de todos. Lo que sí se ha confirmado en las notas de publicación de Firefox 52, es que las páginas que no usen HTTPS y que pidan credenciales de acceso serán señaladas como “no seguras” por el navegador, y habrá una nueva especificación de Strict Secure Cookies (lo que significa que se añadirán restricciones a las cookies marcadas como seguras, a las que no podrán acceder webs o conexiones que no tengan orígenes seguros, por ejemplo, conexiones HTTP sin cifrar).
Firefox 52, también ha mejorado la experiencia en las descargas, añadiendo notificaciones a las descargas fallidas, teniendo botones más grandes para reiniciar o cancelar una descarga y acceso a los cinco archivos descargados recientemente. Además, se mejoró el soporte para teclados con disposiciones alternativas de terceros en Windows.
Además de todo esto, se ha abandonado el soporte para los plug-ins NPAPI (Netscape Plugin API) a excepción de Adobe Flash Player, lo que significa que Silverlight, Java y Acrobat ya no recibirán amor por parte de Mozilla, además, se eliminó la API Battery Status, que al parecer permitía captar la huella digital del navegador por parte de varios rastreadores online.
COMPARTE TU OPINIÓN