Académico descarta similitud entre la reciente movilización estudiantil y el 68
Gonzalo Oliveros 06/09/2018

Académico descarta similitud entre la reciente movilización estudiantil y el 68. (Foto: Cortesía Arturo Alvarado)

Gonzalo Oliveros | Colaborador
Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...
En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D' Etat, Gerardo Estrada, sociólogo y profesor de la Facultad de Ciencias políticas de la UNAM comentó que la reciente movilización estudiantil es completamente distinta a la sucedida en 1968.
"Son cosas muy diferentes por el contexto político, por el contexto social, por la posible respuesta entre las autoridades".
“Esto que sucede ahora es un capítulo más de la historia del porrismo universitario, es una historia más de estas confrontaciones entre grupos estudiantiles y pseudoestudiantil que acuden a la violencia para resolver sus diferencias y que atacan a los estudiantes, la única falta que hemos visto es la respuesta de las autoridades con su pasividad y su nula acción sobre los hechos”.
Recordó que, “en los años 60’s, las personas no podía manifestarse en las calles, la prensa no era la misma, las limitaciones a la libertad de prensa eran notorias, la censura en el cine”.
Y añadió que, “hoy la participación es mucha políticamente hablando, pero lo hacen de otra manera”.
Dejo claro que las universidades privadas cuentan con seguridad privada y tienen accesos restringidos, en cambio la UNAM es un lugar público y por eso es que sucede el fenómeno del narcomenudista.
“Yo espero que se pueda resolver esta situación, me consta la voluntad del Rector por hacerlo, pero la segunda parte le corresponde a las autoridades, la Universidad no tiene una policía interna”.
"La autonomía universitaria es para regirse no para impedir que se cometan delitos internamente", comentó el académico quien además aseguró que existen denuncias ante las autoridades capitalinas, sin embargo, hacen caso omiso.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.
COMPARTE TU OPINIÓN