AMLO, un candidato pragmático que no acepta cuestionamientos: Silva Herzog-Márquez

Gonzalo Oliveros   07/02/2018

Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Foto: @lopezobrador_)

Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Foto: @lopezobrador_)

TRANSMISIÓN   07/02/2018

Gonzalo Oliveros | Colaborador

Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, Jesús Silva Herzog-Márquez, habla sobre su artículo de opinión ‘AMLO 3.0’, publicada en el periódico Reforma, mismo que fue criticado por el aspirante presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. 

En el texto, el politólogo señala las adhesiones de personajes de otros partidos al movimiento de Obrador y lo acusa de ser “un político sin nervio ideológico ni criterio ético para entablar alianzas”.

Ante esto el precandidato a Los Pinos, reaccionó con un tuit en el que reprobaba los cuestionamientos de Silva Herzog-Márquez: 

Al respecto el académico opinó que,

El país necesita muchos debates, tenemos discusiones pendientes en el país que se ocultan entre los pleitos. Cuando tenemos pleitos y descalificaciones tenemos una confrontación de ideas y me parece que eso fue lo que sucedió, más que tratar de defender las alianzas que ha hecho Morena, hablan del nuevo pragmatismo de López Obrador, convirtiéndose en un político pragmático más. Yo creo que, lo que debería de discutirse es eso y no tratar de descalificar a otros con algún calificativo”.

Además, señaló que, “el trataba de advertir una transformación en el candidato López Obrador, lo percibí en las últimas semanas con un candidato más tranquilo, incluso con más sentido del humor para deshacerse de las críticas y ahora con esta reacción creo que ya regresó a ser un candidato que no acepta cuestionamientos”.

Muestra de nuevo a un político que solo ve al país en dos colores: uno a las personas honestas que lo aplauden y lo respaldan y del otro lado están ‘los defensores de la mafia del poder’.

Yo creo que es muy importante defender a México el derecho de discrepar (…)”, añadió.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN