Ciclistas se juegan la vida, es responsabilidad de todos salvaguardarla: Semovi

Nacho Lozano   08/02/2018

Un ciclista, un peatón como usuarios vulnerables se juegan la vida cuando no existen esquemas de convivencia e infraestructura: Laura Ballesteros, Semovi (Foto: Notimex)

Un ciclista, un peatón como usuarios vulnerables se juegan la vida cuando no existen esquemas de convivencia e infraestructura: Laura Ballesteros, Semovi (Foto: Notimex)

TRANSMISIÓN   08/02/2018

Nacho Lozano | Conductor

Desde hace quince años Nacho Lozano es un presunto periodista. Lo mismo ha sido conductor de noticias en radio, televisión, en la calle y en el Metro. Ha...

En entrevista para Franco Tirador, Laura Ballesteros, Subsecretaria de Planeación Secretaría de Movilidad (SEMOVI), habla sobre las acciones necesarias que se requieren en la Ciudad de México pro ciclistas y peatones. 

“Metrobús puede hacer mucho, así como todos para evitar los accidentes y muertes de ciclistas.

La Ciudad de México implementó en el 2015 la visión ‘0 accidentes', con un conjunto de acciones que involucra a todos los sistemas de transporte, a todo el gobierno, pero, también a la ciudadanía con acciones muy claras para salvar vidas (…)”.

Lo que se tiene que poner sobre la mesa es que lo más valioso es la vida. Un ciclista, un peatón como usuarios vulnerables se juegan la vida cuando no existen esquemas de convivencia e infraestructura adecuada para que ellos puedan hacer sus viajes y sobre todo la sensibilidad y responsabilidad de los que vamos al volante”, agregó.

Además, detalló que la premisa de la ‘Visión 0’ es:

“Todas las muertes son prevenibles y son inaceptables”.

Ballesteros también resaltó la importancia de que los ciclistas respeten el reglamento, y que sean ellos mismos los primeros en seguir las normas que prevengan accidentes.

Respecto al comentario realizado por Daniel Bisogno, conductor de TV Azteca, sobre que “debería haber un permiso para atropellar ciclistas”, la funcionaria mencionó:

"Me parece que es inaceptable el comentario y fuera de contexto, lleno de violencia física que incita al odio, creo que vale la pena que TV Azteca haga un posicionamiento oficial al respecto (…)”.

Agregó que, “la infraestructura crea cultura, tenemos más de tres décadas de infraestructura proauto, en donde todo mundo tiene un coche menos en la cabeza y rescatar espacios para peatones y ciclistas ha sido muy complicado, pero, forma parte de la visión de este Gobierno y nuevo modelo de movilidad”.

Sin embargo, reconoció que “aún falta mucho por avanzar”.

“La mesa está puesta para que las siguientes administraciones inviertan en infraestructura, a la par necesitamos capacitar. Hay que capacitar a los conductores de acuerdo a los nuevos reglamentos de movilidad de la ciudad”.

No podemos hoy comprender la calle si no es como una calle compartida”.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN