Estudiantes exigen un alto a desapariciones en México

Gonzalo Oliveros   10/05/2018

Estudiantes exigen un alto a desapariciones en México (Foto: Twitter)

Estudiantes exigen un alto a desapariciones en México (Foto: Twitter)

TRANSMISIÓN   10/05/2018

Gonzalo Oliveros | Colaborador

Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, Jesús Medina Varela presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara (FEU) habla sobre la Marcha por la Dignidad Nacional que se llevó a cabo este 10 de mayo en la Ciudad de México.

Medina Varela dijo desconocer los detalles acerca de la declaración emitida el día de hoy por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, donde confirmó la captura de un sujeto más que probablemente esté implicado en el homicidio de los tres estudiantes jaliscienses de cine en que desaparecieron el pasado 19 de marzo.

“Todavía no conocemos a detalle porque parece que hasta la tarde van a dar más información al respecto, entonces no quisiera especular, pero, lo que si nos queda muy claro y es más que evidente es que la cifra de los desaparecidos sigue aumentando desde el día en que nuestros compañeros desaparecieron, todos los días se abren cerca de 8.5 tarjetas de investigación de personas por día, es decir, cada tres horas desaparece una persona en la zona metropolitana de Guadalajara (…)”.

“Sabemos que tenemos un grave problema, pero, la Comisión de búsqueda no existía, apenas se acaba de lanzar una convocatoria, no había Fiscal de Desaparecidos, ellos dicen que son cerca de tres mil familias las que están buscando a sus familiares, pero, todos sabemos que es mentira porque las cifras pueden llegar casi a los cinco mil desaparecidos en nuestro estado, y estamos hablando de este sexenio (…)”.

Además, comentó que del sexenio pasado no se cuentan con datos ni cifras de las desapariciones en Jalisco.

“Del sexenio pasado no tenemos cifras, entonces pues no hay argumentos para poder creerles y si en este momento quieren dar resultados y pruebas sobre los compañeros de cine pues a nosotros nos parece que es porque se mediatizo el tema, pero, por los otros tres mil desaparecidos nadie está rindiendo cuentas y nos atrevemos a afirmar que ni siquiera los están buscando”.

Y señaló que los esfuerzos de las autoridades por controlar esta situación son menores a las cifras que le invierten al tema. 

"No vamos a esperar a que llegue un nuevo gobierno ni a que llegue un nuevo gobernador o un nuevo alcalde para poder entendernos con ellos, nos tienen que rendir cuentas en este momento (...)". 

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN