INE va contra las trampas en recolección de firmas

Gonzalo Oliveros   18/01/2018

(Foto: Notimex)

(Foto: Notimex)

TRANSMISIÓN   18/01/2018

Gonzalo Oliveros | Colaborador

Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, Benito Nacif, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que el Instituto cuenta con todos los instrumentos necesarios para autentificar el apoyo ciudadano que se ha brindado a los aspirantes a diferentes cargos.

La autoridad electoral detectadó inconsistencias en el acopio de los aspirantes a la Cámara de Diputados, pero también revisará el de los presidenciales y de quienes buscan un escaño en el Senado.

“En algunos casos hemos detectado un porcentaje alto en los expedientes digitales que se crean para el apoyo ciudadano con el teléfono celular, un número muy alto de votos, y también de credenciales simuladas, que, obviamente no son válidos y esos apoyos se declaran improcedentes”, comentó el Consejero Electoral.

Además, subrayó que el Instituto ‘"cuenta con todas las herramientas para garantizar la autenticidad del apoyo ciudadano y estamos recurriendo a la revisión uno por uno de los expedientes digitales para verificar que efectivamente lo que hay corresponda con los datos registrados y que las imágenes son de credenciales genuinas”.

Detalló que, la revisión irá avanzando conforme venzan los plazos de apoyo ciudadano. Por ejemplo, el ya vencido de aspirantes a candidaturas independientes a la Cámara de Diputados, y el que le sigue es el de aspirantes a candidatura por el Senado de la República, y el 19 de febrero vence el plazo para aspirantes a una candidatura a la Presidencia de la República.

"El primer objetivo es hacer una depuración, es decir, separar los apoyos que sirven de la paja (...)". 

Y advirtió que no van a permitir que quienes hayan incurrido en actos tramposos aparezcan en las boletas, por lo que ya empezaron a tomar cartas en el asunto.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN