King Gizzard And The Lizard Wizard, más allá de la psicodelia

Héctor Elí   13/07/2018

En medio del surgimiento de artistas como Tame Impala, POND, Courtney Barnett, GUM, San Cisco, entre otros en esa nación, se encuentra uno de los proyectos más ambiciosos de la escena: King Gizzard And The Lizard Wizard. (Foto: Tomada de su Facebook)

En medio del surgimiento de artistas como Tame Impala, POND, Courtney Barnett, GUM, San Cisco, entre otros en esa nación, se encuentra uno de los proyectos más ambiciosos de la escena: King Gizzard And The Lizard Wizard. (Foto: Tomada de su Facebook)

TRANSMISIÓN   12/07/2018

Héctor Elí

En un mundo donde el reggaetón y el hip hop dominan las listas de popularidad en la industria musical, Australia es un país que hoy en día podría reconocerse como una de las capitales del rock actual y la neo psicodelia, denominación que describe al movimiento inspirado en la estética sonora de finales de los sesenta.

En medio del surgimiento de artistas como Tame Impala, POND, Courtney Barnett, GUM, San Cisco, entre otros en esa nación, se encuentra uno de los proyectos más ambiciosos de la escena: King Gizzard And The Lizard Wizard.

La banda formada por Stu Mackenzie, Ambrose Kenny-Smith, Cook Craig, Joey Walker, Lucas Skinner, Michael Cavanagh y Eric Moore, ha heredado el espíritu rudimentario del garage rock y la energía psicodélica de Frank Zappa.

Inspirados en los riffs de legendarias bandas como The Who, The Kinks e incluso Black Sabbath; la icónica flauta Jethro Tull y la producción de figuras como Phil Spector y el propio Brian Wilson; los siete músicos australianos comenzaron su camino en 2010 sin pensar en grandes estrategias comerciales o imitar a algún ídolo a pesar de la fuerte influencia que cae sobre ellos de tiempos pasados.

“No tratamos de seguir lo que hay en la música pop y lo mainstream. Cuando era adolescente aprendí a tocar canciones de AC/DC y The Rolling Stones y desde siempre quise tocar rock and roll, nunca he tenido en mente seguir una línea o estar a la moda, o incluso imitar a alguien”, señala Stu, vocalista de la agrupación, en entrevista para RMX.



A pesar de que los ritmos largos, los riffs estimulantes y los solos de guitarra de antaño pareciera que no apasionan a los millennials, King Gizzard And The Lizard Wizard son la propuesta que los apáticos del rock deberían conocer en 2018: “La batería, las guitarras y todos estos instrumentos nos han estimulado durante estos años en seguir con la banda y hacer música, más allá de las estrategias o el mercado existente allá afuera”, expresa.

Tal es la pasión que los impulsa, que en 2017 publicaron cinco álbumes de forma consecutiva, con más de diez tracks cada uno e incluso uno de ellos, triple. A lo largo de 12 meses, Stu y compañía rentaron su espacio propio en el estudio de Flightless Records.

“Pienso que el comienzo de hacer estos seis álbumes llegó en 2016, en cada uno de los discos jammeamos mucho antes de empezarlo. Así que hacerlo fue fácil, en cuanto a la música. Teníamos la necesidad de crear a partir de algunas ideas que teníamos e hicimos los cinco álbumes casi de forma simultánea. Sí hubo una planificación, pero había más interés en grabar todas las ideas que teníamos y funcionó muy rápido”, concluye concretamente Stu sobre la idea de producir canciones de forma exhaustiva.



A comparación de sus antecesores, los minuciosos Pink Floyd o el perfeccionista Zappa, la banda no pierde el tiempo: “no pasamos 10 años trabajando en canciones, la mayoría de las veces cuando dejamos de tocar en giras simplemente llegamos al estudio, tocamos y después grabamos lo que nos gusta y así seguimos. Sobre el concepto simplemente teníamos en mente historias irreales que plasmamos ahí”, señala Stu acerca del arte conceptual de los cinco álbumes, que hacen referencia a mundos fantásticos, historias que bien podrían formar parte de la bibliografía de J.R.R Tolkien o George Martin.

Así como otras bandas actuales de rock, que han dejado han lado la payola y las estrategias comerciales, el colectivo australiano va contra corriente en la industria musical. El año pasado decidieron compartir el master de su álbum Polygondwanaland en su cuenta oficial de Facebook: “cuando terminamos el cuarto disco pensamos en ‘no queremos ser parte de un negocio gigantesco' y queríamos tener una conexión especial con la gente, así que decidimos compartir el álbum con nuestros fans y con gente que escuchara por primera vez nuestra música”.

El próximo 6 de octubre, la desenfrenada maquinaria de King Gizzard And The Lizard Wizard encabezará el festival Hipnosis en el Deportivo Lomas Altas en Ciudad de México.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN