La noche en que WhoMadeWho estuvo en Monterrey

Nicolás Chapa   29/05/2019

La noche en que WhoMadeWho estuvo en Monterrey. Foto: Cortesía

La noche en que WhoMadeWho estuvo en Monterrey. Foto: Cortesía

Nicolás Chapa

WhoMadeWho desde Dinamarca visitó Monterrey el pasado 25 de mayo, generando una atmósfera en vivo con un set acompañado de las acogedoras luces y estructuras de adobe que conforman el Topaz.

Previo al set platicamos con Tomas Høffding y Tomas Barford sobre su último álbum Through the Walls.

Nicolas: Es un gusto tenerlos esta noche aquí en #Monterrey.

Tomas Høffding: Está bueno estar aquí esta noche.

Nicolás: Me gustaría comenzar preguntando sobre su último álbum Through the Walls, es un disco que suena a una mezcla entre música orgánica y música electrónica. No solo resulta ser música para enfiestar, sino también sonidos orgánicos para cualquier momento. ¿Cómo generan esa atmósfera?

Tomas Høffding: Básicamente viene de que los tres tenemos tres diferentes backgrounds, por ejemplo, Tomas es Dj, Jeppe es músico de jazz y yo vengo de una banda de rock y componía canciones con mi guitarra. Y cuando todo esto se junta, la mierda sucede jaja.

Nicolás: Actualmente hay mucha redundancia en la música electrónica, todo viene mas de música de laptops con beats aburridos, repetitivos, pero ustedes hacen algo diferente, combinar guitarra en vivo con una tornamesa, eso hace sus tracks sonar distintos. ¿Cómo llegan a ese punto en su música?

Tomas Barford: Siempre hemos buscado eso, desde el principio de la banda era uno de los objetivos, así que nos metimos al ecosistema de lo electrónico para extraer lo mejor de sintetizadores para poder combinarlo con instrumentos en vivo.

Nicolás: Y, ¿cómo se concentran en sus shows en vivo para combinar lo electrónico y lo orgánico?

Tomas Høffding: Es muy obvio para nosotros concentrarnos puesto que por ejemplo Tomas es un gran baterista y Jeppe se concentra en el bajo y la guitarra. Es algo muy natural y para mi es obvio que siempre suena orgánico en vivo, hay muchos productores electrónicos que siempre cortan esa parte orgánica, pero básicamente  a nosotros nos encanta combinar ambos elementos.

Nicolás: Quiero preguntarles algo de Dynasty, un gran track de su reciente disco. Esa canción me da la sensación de cuando terminas con alguien pero al mismo tiempo estás bien.

Tomas Høffding: Bueno sí, esa canción viene de cuando tienes una relación desde hace mucho tiempo.

Nícolás: En la letra de Dynasty hay una frase: “Killing my sexuality” jaja ¿por qué?

Tomas Høffding: Oh claro sí, sí, es que es un gran reto mantener una relación de años viva y real. Y me pareció importante escribir una canción que tratara sobre no solamente de alguien que conociste, pero también de cómo mantener las relaciones a lo largo termino.

Nicolás: Belong es un track también muy nostálgico. Me recuerda a The Radio Dept.

Tomas Høffding: No conozco a The Radio Dept. Pero esa canción salió rápido, fue un demo que hice y le metí un beat y quedó, de hecho fue el track que más fácil fue de hacer. Creo que Dynasty fue la más difícil de lograr y la más tardada.

Nicolás: ¿Por qué?

Tomas Høffding: Porque la parte vocal sonaba y sonaba como demo, tuve que cantar millones de veces la canción hasta que quedó y dejó de sonar como demo.

Nicolás ¿Qué hay acerca de la música en Dinamarca? ¿Cómo anda la escena por allá?

Tomas Barford: Estamos orgullosos de Dinamarca, es un pequeño país con ciudades pequeñas. Está por ejemplo Denis Horvat, quien también toca en fiestas, de hecho le hizo un remix a Dynasty.

Nicolás: ¿Que tanto saben de reggaeton y música latina?

Tomas Høffding: No lo suficiente, no mucho. Hemos ido a varias fiestas donde de pronto empiezan a sonar ritmos así pero no sabemos tanto de ese tipo de música.

Nicolás Es un gusto platicar con ustedes.

Tomas Høffding: Gracias.

(Foto: Cortesía)

 

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN