No aceptamos 'verdad histórica' por los 43 de Ayotzinapa: ‘El Mijis’
Nacho Lozano 08/10/2018

Pedro Carrizales, destaca demanda de amparo aceptada para obligar a PGR a seguir indagatoria del Caso Ayotzinapa; busca prestaciones de ley para reos. (Foto: Instagram El Mijis)

Nacho Lozano | Conductor
Desde hace quince años Nacho Lozano es un presunto periodista. Lo mismo ha sido conductor de noticias en radio, televisión, en la calle y en el Metro. Ha...
En entrevista para Franco Tirador, Pedro Carrizales, alias ‘El Mijis’, diputado en San Luis Potosí aseguró que su proyecto "trabajará para exigirle al gobierno actual la verdad sobre los desaparecidos en México".
Este lunes, un juez federal admitió una demanda de amparo promovida por El Mijis, a fin de que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se investigue como un delito de desaparición forzada.
“Mi proyecto es trabajar de la mano con las personas desaparecidas, con esto nos sumarnos a la exigencia que le hicieron al presidente, estuvimos en contacto con los padres y coincidimos que le corresponde al gobierno actual rendir cuentas”.
"Entonces esta iniciativa lo que pretende es sumarnos a la exigencia de los padres de los 43; No aceptamos la verdad histórica, le corresponde al gobierno en turno el que tiene que dar la verdad y no al gobierno entrante”.
Carrizales aclaró que esta exigencia no solo solicita la verdad sobre la desaparición de los normalistas, “sino de otros miles de personas a quienes no se les ha localizado hasta el momento, como el caso, de cuatro jóvenes de su estado”.
“Justo me acabo de reunir con los padres de cuatro personas desaparecidas, de aquí de San Luis Potosí. Ellos tienen nueve años luchando y en búsqueda de sus familiares”, señaló.
Añadió, “de hecho, aquí en este estado existe un grupo que se llama la Mara Cholera. Y tengo denuncias de gente que me ha hecho llegar, pero tienen miedo. O sea, no hablamos de juvenicidios, hablamos de feminicidios, hablamos de desapariciones”, sostuvo.
sobre la iniciativa que presentará en estos días a fin de brindar prestaciones como seguridad social e Infonavit a reclusos.
El Mijis también aclaró que, “esta iniciativa no le va a costar nada al Estado, o sea, en las penitenciarías existen fábricas en las cuales trabajan, pero les pagan menos. Entonces lo que yo pretendo es que exista una verdadera reinserción, que, si el interno está pagando a la sociedad, lo que yo pretendo es que ese interno trabaje y que con base en su esfuerzo sea acreedor a una vivienda, a Seguro Social”.
Además, detalló que con esto se pretende darle prestaciones a reos es sólo para convictos que hayan cometido delitos de menor impacto.
“Lo que pretendemos es que sean delitos de menor impacto. O sea, no le vamos a dar este beneficio a toda la población, hay gente que está recluida y está pagando una sentencia, por ejemplo, un robo de un centro comercial que se robó un mandado”, finalizó.
Para entender mejor:
‘El Mijis’ pretende agregar un párrafo a la fracción 30 del artículo 53 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La iniciativa obligaría a los concesionarios de telecomunicaciones a que entreguen a familiares y a autoridades información sobre los mensajes enviados previo a la desaparición de una persona, así como la creación de mecanismos para la difusión entre usuarios de teléfonos inteligentes sobre datos básicos de personas desaparecidas al momento en que las autoridades reciben los reportes y con ello potenciar la búsqueda con modificaciones al artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.
COMPARTE TU OPINIÓN