MGMT, un regreso a las raíces y el encuentro de una nueva faceta
Héctor Elí 02/03/2018

‘Little Dark Age’, un reflejo de la dependencia a la tecnología que vivimos: MGMT (Foto: Facebook MGMT)

Héctor Elí
MGMT es el nombre de la banda que personifica la unión entre los sonidos del pasado y el presente. Desde su nacimiento en 2002, el grupo formado principalmente por Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser surgió a raíz de que ambos compartían gustos similares en la música: música psicodélica, electrónica y el uso de los sintetizadores de los ochenta.
Cuando comenzaron como músicos, se presentaban en su universidad mezclando grabaciones de sus propias voces, sintetizadores y sampleos que llamaron la atención de medios como Spin, quienes describieron su sonido como un híbrido de noise rock, electrónica e influencias directas entre Genesis y The Flaming Lips.
Tras el lanzamiento de su álbum debut, Oracular Spectacular, MGMT se convirtió en una banda que colocó al pop psicodélico -subgénero musical popularizado por bandas como The Beach Boys en los años sesenta- una vez más en la escena musical en 2007.
Después de dos álbumes de estudio y ganar éxito en la radio comercial con canciones como “Kids” y “Electric Feel”, la agrupación se ausentó por cinco años del estudio de grabación. Finalmente en 2017 la banda publicó un video donde anunció el lanzamiento de su ahora más reciente álbum, Little Dark Age.
El disco fue calificado por la crítica como una obra que representa una nueva etapa para la agrupación. En entrevista para RMX, Andrew confirmó que el nombre del álbum y su concepto son una metáfora que se refiere a lo que la sociedad vive actualmente, donde la tecnología ha invadido los espacios más personales.
Me estreso cuando pienso cuanto tiempo estoy en mi teléfono. Siento que estamos siendo forzados a esta forma de vida con la tecnología. De eso es de lo que se trata el nuevo disco”, menciona el músico.
El concepto distópico del álbum retrata íntimas historias en los sencillos principales como “Me And Michael”, una melodía cadenciosa que narra una historia de amor en medio de las disensiones tecnológicas provocadas por malos entendidos y “When You Die”, un tema dedicado a reflexionar sobre la muerte en una era donde probablemente lo más importante lo estemos dejando atrás por beneficiar nuestros egos.
Musicalmente, Andrew señala que el sonido de Little Dark Age fue un “regreso a los orígenes de MGMT” cuando tanto él como Ben comenzaban a hacer música en la universidad.
Regresamos al universo básico que nos unió, un poco al humor, la música y lo que compartimos en un comienzo, a esa relación que siempre tuvimos con el pop ochentero: Prince, Madonna, Talking Heads, New Order, OMD, a todas esas bandas que nos inspiraron como músicos”.
Los artistas con los que colaboramos también nos dieron un nuevo sentido más introspectivo de cómo componer este disco”, destaca Andrew sobre la colaboración que tuvieron como músicos como Ariel Pink y Patrick Wimberly, integrante de Chairlift y colaborador de Beyoncé.
Sobre la portada del álbum, Andrew comenta que es una visión moderna de “El Grito”, óleo original de Edvard Munch que data de 1893, época en la que el arte reflejó las frustraciones de una realidad distorsionada que antecedió a la llegada de guerras mundiales y conflictos de políticos absurdos, un escenario que actualmente podría relacionarse con la existencia de personajes como Donald Trump, Nicolás Maduro y Kim Jong-un.
En una relación entre la música y la esencia de Little Dark Age, Andrew comenta que el meme que representaría al disco sería el de un perro que sonríe mientras todo se incendia detrás de él, una imagen pintoresca de lo absurdo del contexto social y político que está musicalizado con los sintetizadores y el nuevo espíritu de MGMT, que más allá de la retromanía, retoma los elementos sonoros más destacados de su ídolos.
¿Quieres saber más?
Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí (en inglés).
COMPARTE TU OPINIÓN