José Manuel Cuéllar presenta su libro ‘La revolución inconclusa'

Gonzalo Oliveros   10/04/2018

José Manuel Cuéllar presenta su libro ‘La revolución inconclusa' (Foto: @Jmcuellarm)

José Manuel Cuéllar presenta su libro ‘La revolución inconclusa' (Foto: @Jmcuellarm)

TRANSMISIÓN   10/04/2018

Gonzalo Oliveros | Colaborador

Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, José Manuel Cuéllar presenta su libro ‘La revolución inconclusa: La filosofía de Emilio Uranga, artífice oculto del PRI”.

“¿Qué pasó con nuestra revolución mexicana que ya solo la recordamos en los libros de historia y con los desfiles, pero, ahora ya no nos ayuda en nada?”

“La Revolución tenía un gran papel en la historia y en nuestras decisiones políticas (…)”.

Uranga (1921.1988), explicó el autor, contribuyó con su filosofía a tejer el ideal revolucionario que consolidó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 1960 a 1982, de Adolfo López Mateos a José López Portillo.

Uranga en autor del libro ‘Análisis del ser mexicano’ que, junto con El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, es el referente para trazar el ser del mexicano, y es un texto que nos debe de llamar la atención en la actualidad.

Por ser un buen filósofo fue convocado por los príncipes, fue asesor de López Mateos, de Gustavo Díaz Ordaz, de Luis Echeverría y de la López Portillo, estamos de cerca, y no exagero, de uno de los grandes genios malignos del PRI”, comentó el autor.

Para Cuéllar Moreno, la figura de Uranga fue mantenida oculta a propósito y, con el tiempo, el partido tricolor prefirió olvidarla, al grado de que actualmente este instituto político no presenta una ideología revolucionaria.

Sinopsis de La revolución inconclusa:

“Mi gobierno, dentro de la Constitución, es de extrema izquierda”, declaró el presidente Adolfo López Mateos en julio de 1960 en Guaymas. Se cumplían cincuenta años del inicio de la Revolución. El PRI sabía que en política las palabras sí importan. La retórica revolucionaria era clave para legitimar la monarquía sexenal. El PRI era el Moisés que guiaba a los mexicanos a través del desierto rumbo a la tierra prometida, la tierra de la Revolución cumplida.

Una característica de los gobiernos del PRI hasta López Portillo fue su capacidad de reinventar su discurso para cobijar los proyectos económicos y políticos más dispares. Había que salvaguardar la vigencia de la Revolución Mexicana porque era la marca patentada del PRI.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN