Buscan reflexionar sobre combate a las drogas con Museo

Gonzalo Oliveros   04/05/2018

El Museo de la Política sobre Drogas es un centro emergente de arte y cultura que fue inaugurado en Nueva York, en 2016 (Foto: Instagram Museo)

El Museo de la Política sobre Drogas es un centro emergente de arte y cultura que fue inaugurado en Nueva York, en 2016 (Foto: Instagram Museo)

TRANSMISIÓN   04/05/2018

Gonzalo Oliveros | Colaborador

Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, Diego García, vocero del ‘Museo Políticas de Drogas’, nos cuentan sobre la apertura del recinto en la Ciudad den México. 

“Es una iniciativa que ha fomentado las inversiones en sociedad abiertas, en donde queremos reflexionar sobre el impacto que han tenido las políticas tradicionistas sobre nuestra relación en América Latina y en México que han sido afectadas por la guerra contras las drogas”, detalló Diego García.

“Lo que hemos visto a través de los años es que al haber prohibido las sustancias, el cultivo y el comercio de drogas, lo que hemos generado es una cantidad de efectos nocivos para la sociedad, no solo la violencia de los que somos víctimas, sino también el empobrecimiento de campesinos productores de amapola, y otra cantidad de fenómenos como el encarcelamiento masivo de poblaciones vulnerables, creo que esos indicadores nos demuestran que es el momento de repensar lo que se ha hecho en las políticas públicas (…)”, añadió.

El Museo de la Política sobre Drogas es un centro emergente de arte y cultura que fue inaugurado en Nueva York, en 2016, y presenta programación y arte de todas partes del mundo, con el fin de mostrarte cómo las políticas sobre las drogas afectan y les componen nuestras comunidades.

La entrada es totalmente gratuita y se presentará en Lucerna 32, colonia Juárez, CDMX.

Aquí puedes consultar la programación y horarios. 

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN