Separación de familias en EEUU recuerda al holocausto: Analista

Gonzalo Oliveros   21/06/2018

Separación de familias en EEUU recuerda al holocausto: Analista (Foto: Reuters)

Separación de familias en EEUU recuerda al holocausto: Analista (Foto: Reuters)

TRANSMISIÓN   21/06/2018

Gonzalo Oliveros | Colaborador

Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, Juan Martin Pérez García, Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, comentó que, "este momento de crisis humanitaria reflejada en Estados Unidos con estos campos de concertación nos recuerdan al holocausto”.

Pérez García destacó que, “afortunadamente y gracias a la presión de la comunidad internacional, se logró dar un paso atrás en este crimen por demás inhumano”, por lo que además se pronunció a favor de una reforma migratoria para los países latinos, para que esto se deje de ver como un problema de seguridad nacional.

“Este momento histórico es una oportunidad, la comunidad internacional logró presionar de tal manera que el presidente Donald Trump tuvo que dar un paso atrás en esta decisión”.

Comentó también que en México se detienen a niños y adolescentes de manera normalizada, no como sucede en la frontera norte; los menores son llevados a albergues, es decir, también existe separación de familias sustentada por el hecho de no tener una visa. Y recordó que este tema ya se ha discutido en la cámara de senadores, pero al final los diputados echaron marcha atrás en la ley de migración.

Reiteró que la comunidad internacional deberá seguir presionando para que estos 2,324 niños regresen con sus familias lo más pronto posible.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN