Académico señala como 'defectuosa' Ley de Remuneraciones

Gonzalo Oliveros   14/12/2018

Académico señala como 'defectuosa' Ley de Remuneraciones. (Foto: Notimex)

Académico señala como 'defectuosa' Ley de Remuneraciones. (Foto: Notimex)

TRANSMISIÓN   14/12/2018

Gonzalo Oliveros | Colaborador

Gonzalo Oliveros lleva más de tres lustros en la creación y producción radiofónica. Comenzó como parte del equipo creativo de NRM, de donde saltó...

En conversación con Gonzalo Oliveros para Coup D’ Etat, Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mencionó que la discusión en torno a los salarios de los ministros de la corte, también tiene que ver con los salarios en sentido amplio, la remuneración de los servidores públicos y en particular aquellos cargos que han incrementado de una manera desmedida.

“En estos días nos hemos centrado en los ministros porque ha sido el poder judicial el actor que tendrá que pronunciarse sobre la constitucionalidad o no de la Ley de Remuneraciones”, dijo Salazar Ugarte quien además reitero que se debe ampliar dicha discusión.

“Hay que ampliar la visión, la discusión es más general, es una discusión de cuánto es justo y cuánto es legítimo y razonable que ganen los servidores públicos que tienen tareas y responsabilidades complicadas”.

Reconoció que si bien, los servidores que desempeñen tareas con alto grado de compromiso y responsabilidad merecen tener una remuneración que les permita tener una vida digna y decorosa, es preciso que exista una moderación en las mismas.

“Tenemos que encontrar el equilibrio. La ley de remuneraciones que se aprobó responde a esta intención, pero es una ley, desde mi punto de vista como académico, técnicamente muy frágil y defectuosa”.

El especialista en temas jurídicos refirió que para la aprobación de dicha ley, no se contó con una revisión profunda y juiciosa que permitiera identificar el mejor diseño normativo para calcular las remuneraciones del personal de servicio público.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN