Aventuras en los desiertos nacionales, la recomendación de Mapas

Moy Triana   29/06/2017

Moy Triana

Esta semana en Mapas nos dimos a la tarea veraniega de encontrar paraísos de la aventura que son completamente desapercibidos por eso la primera recomendación es:

Bahía de Loreto en Baja California Sur

El Parque Nacional Bahía de Loreto, se localiza en el Mar de Cortés, en Baja California Sur, y se constituye por 5 islas. Es un viaje ideal para hacer en barco y perfecto para practicar el senderismo o hiking en unos ecosistemas fuera de este planeta. Por lo que a continuación te doy algunos datos de cada una de las islas:

Isla Catalana es la que más vegetación, ya que por su posición geográfica es la isla más húmeda. Se pueden hacer caminatas donde encontrarán varios tipos de cactus. También puedes probar la pitaya y refrescarte.



Isla Monserrat es probablemente la isla más árida y, pero la que mejor línea de playas tiene, como Playa Amarilla, que llega hasta una entrada de mar rodeada de roca que crea una alberca de agua cristalina. Esta isla también es famosa por su mirador al Canal de las Ballenas, donde se pueden ver entre los meses de diciembre y marzo ballenas azules.

La isla más grande y con más historia del Parque Nacional es Isla del Carmen. El atractivo turístico más famoso de esta isla son pequeñas playas entre cañadas de coral y un depósito de sal localizado en Bahía Salinas, al norte de la isla.

Desde 1984 las actividades salinas dejaron de funcionar, dejando un pueblo fantasma con edificios de ladrillo de coral y un lago de sal con formaciones semejantes a formaciones de hielo.

En Isla del Carmen puedes cruzar por un pequeño estrecho que te lleva a la Isla Danzante, la isla más inhospitable por sus acantilados de roca suelta. Es muy común encontrar veleros y yates en sus pequeñas playas.

Por último, esta Isla Coronado que cuenta con un sendero que te lleva a la cima del Volcán de Coronado. Desde la cima del volcán puedes ver el pueblo de Loreto y algunas de las playas de la isla. La experiencia de atravesar por estas islas es mágica y te ayuda a reflexionar de lo cambiante que puede ser el entorno entre una y otra isla.

Ahora que si aún no te cansas del desierto la segunda recomendación te dejara boquiabierto

Cañón del Pegüis en Chihuahua

Una de las maravillas menos conocidas, pero no por ello menos impresionante, es el cañón del Pegüis, ubicado a unos 40 km de la ciudad de Ojinaga. Hay razones por las cuales el del Pegüis no encabeza la lista de los grandes cañones chihuahuenses. La principal son sus dimensiones que son aproximadamente de 16 km de largo por 350 m de altura por lo que no es competencia para la barranca de Candameña o el sistema de cañones en las barrancas del Cobre.

No obstante, estas razones le dan un particular encanto, ya que es probable que no te encuentres con los grandes grupos turísticos si eres de esos puristas de la naturaleza y así puedas disfrutar más esta experiencia.

En algunos tramos las paredes de este canon se separan por escasos ocho o diez metros, y apenas dejan espacio al agua del río Conchos.

Además de ser uno de los cañones emblemáticos de la zona desértica del estado, es también una zona desconocida para muchos escaladores ya que cuenta con paredes de piedra caliza de hasta 200 mts de altura, algunas de ellas teniendo base en el río Conchos, otras con repisas para su ascenso. Por lo que además de muchos sitios para hacer escalada de ruta, esta maravilla cuenta también con una gran extensión de boulders a lo largo de todo el cañón.



Si te interesa realizar alguna de las actividades en este lugar puedes tomar una canoa o un kayak. Otra de las actividades que puedes practicar es el rafting de un mediano a un alto nivel de dificultad.

Ahora que si lo tuyo, no es la aventura en el lugar existe un mirador sobre la carretera, donde podrás observar una gran sección del cañón y podrás hacer unas fotos espectaculares.

¿Qué te parecieron las recomendaciones de esta semana?

Escríbenos tus dudas o sugerencias.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN