Las 7 nuevas maravillas del mundo y el voto global

Nacho Lozano   05/07/2017

TRANSMISIÓN   05/07/2017

Nacho Lozano | Conductor

Desde hace quince años Nacho Lozano es un presunto periodista. Lo mismo ha sido conductor de noticias en radio, televisión, en la calle y en el Metro. Ha...

Memoria Flash

El próximo viernes se cumplen diez años de que el sufragio universal pudo ser realmente… universal.

El 7 de julio de 2007 se dieron a conocer los resultados de la consulta convocada por el millonario suizo Bernard Weber para designar las Siete Maravilllas del Mundo Moderno, secuela contemporánea de una lista de monumentos clásicos que data de la Grecia antigua y que incluían a los templos de Zeus y Artemisa, el mausoleo de Halicarnaso, el coloso de Rodas, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría y las pirámides de Giza.

La propuesta de Weber fue muy cuestionada en su momento por obedecer, supuestamente, a criterios comerciales y de promoción turística, más que culturales. Sin embargo, a una década de distancia, hay que reconocerle un mérito: ha sido el más grande intento por celebrar una votación en la que prácticamente pudiera participar todo el mundo. Y jamás habría sido posible sin la existencia de internet.

En el sitio www.new7wonders.com, Weber narra que su movimiento germinó en los años 90, cuando el mundo analógico comenzaba a tornarse digital. Reflexionó que, por primera vez en la historia de la humanidad, era técnicamente posible un ejercicio democrático que demostrara el verdadero potencial de la red para llegar a todas las personas del planeta. Para ello pensó en crear un concepto que fuera fácilmente reconocible por distintas culturas, que las animara a interactuar entre sí...

¿Quieres saber más sobre esto? 

Escucha todos los detalles en RMX. 

Lee la columna completa a Dinero en Imagen

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN