Calles llenas de colores y una playa en medio de la selva, las recomendaciones de Mapas

13/07/2017

Moy Triana | Conductor

A veces en #MapasRMX buscamos planes que son un poco complicados si no se planean bien con antelación, es por eso que las recomendaciones de esta semana vienen con tiempo así no debe haber falla para disfrutar de estos increíbles lugares. Es por eso que la primera recomendación de esta semana es:

Huamantla en Tlaxcala

Huamantla es un pueblo mágico que se ubica aproximadamente a 160 km de la Ciudad de México fue fundado en 1534 por órdenes del virrey Antonio de Mendoza es un pueblo que está lleno de tradiciones culturales, religiosas e históricas. Algunas de ellas muy próximas y por eso esta recomendación.

Las alfombras o desfile de las flores en Huamantla es la principal fiesta y la razón de por que llegamos a este increíble lugar, esta tradición que se realiza desde hace más de un siglo consiste en decorar muchas de las calles de la ciudad con, como su nombre lo dice; alfombras de colores elaboradas con flores, aserrín y semillas en honor a la Virgen de la Caridad en lo que se conoce como la Noche que nadie duerme. Esta tradición se celebra los días 14 y 15 de agosto así que no pierdas más el tiempo y corre a reservar una habitación ya que todo queda totalmente ocupado dentro de las festividades de la Feria Nacional de Huamantla (del 4 al 24 de agosto).

Algunas otras actividades culturales que puedes realizar para conocer más de este lugar es visitar sus museos, como el museo nacional del títere, el museo taurino o el museo de la ciudad donde podrás conocer más de la historia Otomí de la región o de como la ciudad fue invadida durante la intervención estadounidense. Ahora que si lo tuyo es la gastronomía local puedes probar el tradicional pulque o los muéganos originarios de la región, hay quienes debaten que son los mejores del país.

Así que planea con anticipación este viaje y prepárate para disfrutar un verdadero espectáculo visual en esta joya del altiplano en el eje neo volcánico.

Roca Partida, Veracruz

Roca Partida, en Veracruz es un lugar virgen, en donde la naturaleza y tu quedaran conectados en el instante que llegues a este mágico lugar, ubicado en la región de San Andrés Tuxtla, este lugar no cuenta realmente con infraestructura para los visitantes más que algunas palapas aisladas y unas cuantas lanchas o a lo lejos se aprecian unas cabañas que funcionan como alternativa de alojamiento para quienes no desean acampar en la playa y donde también se encuentra un antiguo faro lleno de historia.

Entre las cosas que te recomiendo hacer en este increíble lugar remoto son:

Visitar la Cueva del Pirata Lorencillo, la cual se encuentra en una de las rocas que le dan nombre al lugar, y en donde se supone existe un tesoro escondido. practicar un poco de rappel en los acantilados, bicicleta de montaña, senderismo, nadar en alguna de las cascadas de la zona como la cascada de Pavo Real, bucear un poco, o algo de rafting clase 3 y 4 por donde lo veas es un destino lleno de aventura.

Roca Partida es el sitio perfecto para viajar con amigos, sobre todo en una escapada de fin de semana y adentrarse a la naturaleza y la aventura, lejos de las ciudades, la señal del celular y los problemas.

Para llegar hay que salir del puerto de Veracruz en dirección a San Andrés Tuxtla siguiendo la ruta de la costa, con dirección al faro, un poco antes de llegar allí y después de haber pasado por playas como la Escondida, Balzapote y Monte Pío, se observa una entrada que te lleva hasta este mágico lugar.

¿Qué te parecieron las recomendaciones de esta semana? escríbenos tus sugerencias

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN