Gigantes de piedra o un pueblo mágico de altura, las recomendaciones de Mapas

Moy Triana   07/07/2017

TRANSMISIÓN   05/07/2017

Moy Triana

Esta semana en Mapas decidimos regresar al inigualable estado de Hidalgo. Hidalgo es un estado lleno de zonas increíbles y frías para pasar un fin de semana de acampada lejos del ruido de la ciudad, lo que nos lleva a la primera recomendación de esta semana. 

Los Frailes, Hidalgo

Si vas de camino a Pachuca y tienes ganas de una aventura de un solo día o quizá acampar por una noche Los Frailes es el lugar ideal para ti.

Ubicado muy cerca al pueblo de San José Tepenené podrás ver a lo alto del cerro unas formaciones rocosas muy peculiares que, bien, parecen unas torres de piedra a manera de observatorio o como cuenta la leyenda, dos frailes que yacen ahí desde hace siglos, como castigo por sus excesos en contra de los indios de la región.

Sea cierta o no, la leyenda le ha dado a estos monolitos su nombre. Los frailes se encuentran en la cima de la cordillera que rodea la población de San Pedro Actopan dentro de la ruta de los conventos hidalguenses.

La razón por la cual te recomendamos hacer el viaje en un solo día porque hasta ahorita no hay un hotel cercano para hospedarte; sin embargo, puedes acampar, los lugareños nos dijeron que no es peligroso y en veces ellos se ofrecen a cuidarte. 

Puedes caminar por varios senderos para llegar a las distintas formaciones piedras. También puedes llevar tu bici de montaña, recorrer varios caminos o practicar un poco de downhill. Si lo tuyo es la escala en roca podrás hacerlo solo si eres un experimentado del trad, ya que las rutas no están en buenas condiciones para practicar la modalidad deportiva debido a lo inhóspito y abandonado de la región.  

 Al terminar tu excursión, en el centro del pueblo, junto a la capilla, hay unas quesadillas deliciosas.

¿Cómo llegar?

Saliendo de la Ciudad de México, toma la carretera No. 85 México-Pachuca. Pasando Pachuca sigue por esa carretera hasta llegar a San José Tepenené y presta atención a los señalamientos que dicen San Jerónimo, la desviación será a la derecha. Cuando se acabe la calle de concreto, continúa por el camino de tierra (Corredor de la Montaña Los Frailes) aproximadamente 25 minutos más hasta llegar a los Frailes.

Cuetzalan, Puebla

Cuetzalan es un pueblo con la denominación de Pueblo Mágico que se ubica en lo alto de la Sierra Norte de Puebla, es un lugar lleno de paisajes increíbles comenzando por que se encuentra a la orilla de una cañada junglosa. Estos son algunos de los tantos factores que lo vuelven uno de los principales destinos turísticos del estado. 

Así que comienza tu estadía en este lugar lleno de niebla y misticismo visitando la zona arqueológica de Yohualichán que era sumamente influenciada por la cultura de El Tajín y la tradición Totonaca, o alguna de las  numerosas cascadas que forman parte de la cuenca hidrológica del río Tecolutla.

Nosotros te recomendamos las de “El Salto” o “Las Golondrinas” que no son tan populares, pero aun así prometen un día lleno de diversión. El clima es muy frío casi todo el año así que ve preparado con cambios de ropa suficiente.

Si lo tuyo es más gastronómico o eres un apasionado del café, puedes visitar alguna de las tantas fincas cafetaleras y degustar de primera mano el famoso café de altura que tanto ha sido anunciado.

Para terminar tu viaje puedes disfrutar en el centro del pueblo a los voladores de Cuetzalan quienes son los mismos que los de Papantla pero no le menciones esto, tienen una disputa muy fuerte entre estas dos comunidades sobre cuáles son los originales. 

¿Qué te parecieron las recomendaciones de esta semana ?

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN